La administración del presidente Donald Trump intensificó su ofensiva contra el crimen organizado trasnacional al anunciar una nueva ronda de sanciones contra el Cártel del Noreste (CDN) y varios de sus presuntos colaboradores.

Entre los sancionados se encuentra el rapero conocido como ‘El Makabelico’, acusado de ser parte de una red de lavado de dinero vinculada al grupo criminal.

El anuncio fue realizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), como parte de sus esfuerzos para desmantelar las estructuras financieras de los cárteles mexicanos.


¿Quién es ‘El Makabelico’ y por qué fue sancionado?: Sanciones contra el Cártel del Noreste

Ricardo Hernández, mejor conocido por su nombre artístico ‘El Makabelico’, fue incluido en la lista de sancionados por el Tesoro estadounidense debido a su presunta colaboración financiera con el Cártel del Noreste.

Según la OFAC, las sanciones contra el Cártel del Noreste, incluyen al cantante que habría participado en esquemas de lavado de dinero a través de conciertos y eventos organizados por el grupo criminal.

Además, se estima que el 50% de las regalías que genera su música en plataformas digitales como Spotify y YouTube terminan en manos del CDN, lo que lo convierte en una fuente de ingresos directa para el cártel.

‘El Makabelico’ está afiliado a DEL Records, una disquera que ya ha estado bajo el radar de autoridades estadounidenses por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de promotoras de conciertos.


El papel del Cártel del Noreste en el crimen organizado

El Cártel del Noreste es una escisión del antiguo grupo criminal Los Zetas, y ha expandido sus operaciones en el norte de México, especialmente en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

Aunque el narcotráfico sigue siendo una de sus principales actividades, la organización ha diversificado sus operaciones para incluir extorsión, robo de combustible (huachicol), tráfico de personas y, según la OFAC, lavado de dinero a través de la industria del entretenimiento y plataformas digitales, por ello, la cadena de sanciones contra el Cártel del Noreste.

Las autoridades estadounidenses consideran que estos esquemas de financiamiento no solo sirven para sostener las operaciones del cártel, sino también para expandir su influencia y adquirir armas, propiedades y protección.


¿Qué implican las sanciones del Departamento del Tesoro?

Al ser señalados por la OFAC, todos los bienes e intereses de ‘El Makabelico’ y los otros sancionados que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados por su presunta relación en las sanciones contra el Cártel del Noreste.

Esto incluye cuentas bancarias, ingresos por regalías, propiedades y cualquier activo asociado. También se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos, lo que limita significativamente su capacidad de operación financiera a nivel internacional.


Otros miembros del Cártel del Noreste sancionados

Además de Ricardo Hernández, la OFAC incluyó en su lista a tres figuras clave del Cártel del Noreste:

1. Abdón Federico Rodríguez

Identificado como el segundo al mando del CDN, Rodríguez comenzó su carrera criminal bajo el liderazgo de Miguel Treviño Morales (‘Z-40’). Tiene un largo historial de actividades violentas y de coordinación logística dentro de la estructura del grupo.

2. Antonio Romero

Es un exoficial de policía con fuerte presencia en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas. Se le atribuyen múltiples ejecuciones y un intento de asesinato contra un alto funcionario del gobierno de Tamaulipas en 2025.

3. Francisco Daniel Esqueda, alias ‘Franky de la Joya’

Es responsable de las operaciones tácticas del CDN en Nuevo Laredo, tomando el control tras la detención de Ricardo González, anterior líder del cártel. Esqueda está acusado de haber atacado a elementos del Ejército mexicano y de liderar una ofensiva contra un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) durante un operativo de captura.


Washington refuerza la presión sobre los cárteles mexicanos

Estas nuevas sanciones contra el Cártel del Noreste reflejan la estrategia de Estados Unidos de combatir no solo la violencia directa de los grupos criminales, sino también su estructura financiera y sus mecanismos de legitimación de capitales.

El Departamento del Tesoro advirtió que seguirá tomando medidas contra cualquier persona o empresa que colabore, financie o brinde soporte al crimen organizado mexicano, especialmente cuando se utilizan canales legales como la música, el entretenimiento o el comercio digital para ocultar ingresos ilícitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *