La violencia en México no da tregua, y cada vez son más los estados que enfrentan graves crisis de seguridad ahora con la figura del cártel de Santa Rosa de Lima en México.
Jalisco, uno de los epicentros del crimen organizado, ha sido escenario de constantes ataques, asesinatos y enfrentamientos entre grupos delictivos que buscan controlar rutas estratégicas.
En este contexto, el Cártel de Santa Rosa de Lima en México ha intensificado su actividad en la región, sumándose a la disputa entre cárteles más poderosos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El asesinato reciente de Cecilia Ruvalcaba, regidora del ayuntamiento de Teocaltiche y ex candidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, ha generado gran indignación a nivel nacional, y tiene en la mira al cártel de Santa Rosa de Lima en México.
El crimen ocurrió la madrugada del viernes 9 de mayo, cuando civiles armados irrumpieron en el Hospital Comunitario de Teocaltiche, Jalisco, donde la víctima trabajaba como jefa de enfermeras. Los agresores entraron al área de enfermería, realizaron detonaciones directas contra Ruvalcaba y se dieron a la fuga.
Este asesinato se suma a otros hechos violentos ocurridos en el municipio, donde la presencia de grupos del crimen organizado como el Cártel de Santa Rosa de Lima en México ha exacerbado la crisis de seguridad.

¿Quién era Cecilia Ruvalcaba?
Cecilia Ruvalcaba tenía 44 años y era reconocida por su labor tanto en el sector salud como en el ámbito político. Además de ser jefa de enfermeras del hospital, integraba el cabildo municipal de Teocaltiche como parte de la bancada de Movimiento Ciudadano. En el proceso electoral más reciente, se postuló como candidata a la presidencia municipal, pero fue derrotada por Margarita Villalobos, del PRI.
En su labor edilicia, Ruvalcaba presidía la Comisión de Desarrollo Humano y Familia, y también formaba parte de la Comisión de Ecología, enfocándose en iniciativas comunitarias en beneficio de las familias teocaltichenses.
Su muerte representa no solo un golpe a la administración local, sino también un fuerte mensaje de los grupos delictivos hacia la estructura institucional del municipio.
La crisis de seguridad en Teocaltiche
Teocaltiche, ubicado en la región de Los Altos de Jalisco, se ha convertido en un foco rojo en materia de seguridad. En lo que va de 2025, ya se contabilizan nueve servidores públicos asesinados en el municipio. La zona es estratégica para el trasiego de drogas, armas y personas, lo que ha provocado el interés de diversos grupos criminales.
El municipio está siendo disputado por facciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), células del Cártel de Sinaloa y, más recientemente, elementos ligados al Cártel de Santa Rosa de Lima en México, que ha comenzado a expandirse fuera de su zona de origen, Guanajuato, para buscar control en otras entidades.
¿Qué es el Cártel de Santa Rosa de Lima en México?
El Cártel de Santa Rosa de Lima surgió en el estado de Guanajuato, y por años se centró en el robo de combustible, también conocido como “huachicoleo”. Fundado y dirigido inicialmente por José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, el grupo logró consolidarse como una organización criminal violenta, con fuerte presencia en el Bajío mexicano.
Aunque su líder fue capturado en 2020, el cártel no desapareció.
Diversas células continúan operando bajo su nombre, diversificando sus actividades delictivas, como el tráfico de drogas, secuestros y extorsiones. Ahora, según fuentes de inteligencia, el Cártel de Santa Rosa de Lima en México ha extendido su influencia hacia estados como Querétaro, Michoacán y Jalisco.
La incursión de este grupo en Teocaltiche habría comenzado a finales de 2024, aprovechando los constantes enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa. Esta fragmentación territorial le permitió introducirse de manera violenta, estableciendo alianzas locales y atacando directamente a figuras de gobierno.
Un detenido del cártel de Santa Rosa de Lima en México
En Guanajuato, elementos de Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC, junto con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de la entidad, detuvieron a Agustín alias ‘El Logan’, de 54 años, uno de los presuntos operadores del Cártel de Santa Rosa de Lima.
Lo anterior, tras ejecutar dos órdenes de cateo en los municipios de Cortázar y Villagrán, Guanajuato. También se detuvo a Luis Antonio N, de 29 años, y Rubí, de 48 años.

¿Quiénes ‘El Logan’, operador del Cártel de Santa Rosa de Lima en México?
Agustín ‘El Logan’ es considerado uno de los principales operadores del Cártel Santa Rosa de Lima y entre sus funciones estaba la administración de bares vinculados con la organización criminal, entre otros delitos.
También realizaba la administración de bares, tráfico de drogas y robo de combustibles en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asesinatos recientes y señales de advertencia
El homicidio de Cecilia Ruvalcaba no es un caso aislado. Tres semanas antes, José Luis Pereida Robles, titular de la Secretaría General del Gobierno municipal de Teocaltiche, fue asesinado dentro de un restaurante de mariscos.
Estos ataques dirigidos muestran una clara estrategia de desestabilización institucional por parte del crimen organizado.
Los asesinatos de funcionarios públicos buscan generar terror, eliminar oposición y debilitar el aparato municipal, facilitando el control territorial y la impunidad. En todos estos casos, los agresores actúan con precisión, inteligencia operativa y total desprecio por la vida humana.
La respuesta del gobierno
Ante la escalada de violencia, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lamentó el asesinato de Cecilia Ruvalcaba y aseguró que las investigaciones ya están en curso. Reconoció que aún hay mucho por hacer, pero prometió que se dará con los responsables.
“En Teocaltiche trabajamos todos los órdenes de gobierno de forma permanente. Sabemos que tenemos una tarea pendiente, pero les aseguro que saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.
No obstante, la percepción entre los ciudadanos es de creciente desesperanza, ya que la militarización y la presencia de fuerzas estatales no han logrado contener la violencia, ni erradicar el control criminal.
Implicaciones nacionales del avance del Cártel de Santa Rosa de Lima
La expansión del Cártel de Santa Rosa de Lima en México pone en evidencia una tendencia alarmante: el fortalecimiento de grupos que, aunque debilitados, se reorganizan y aprovechan los vacíos de poder dejados por cárteles en pugna.
El caso de Teocaltiche es solo un ejemplo de cómo estos grupos están extendiendo su alcance más allá de sus zonas de influencia. Las autoridades deben tomar medidas urgentes y coordinadas para impedir que estas organizaciones sigan sembrando el terror en más regiones del país.
Además, este fenómeno criminal resalta la necesidad de replantear las estrategias de seguridad, enfocándose no solo en capturar líderes, sino en desmantelar las redes de protección institucional, financieras y sociales que permiten su operación.
La situación en Teocaltiche refleja el rostro más crudo de la violencia en México. La presencia del Cártel de Santa Rosa de Lima en México, sumada a la lucha entre los grandes cárteles del narcotráfico, mantiene a la región en una constante tensión.
El asesinato de Cecilia Ruvalcaba, una funcionaria pública comprometida con su comunidad, es un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para que actúen con determinación y eficacia. La impunidad solo fortalece al crimen, y la ciudadanía exige justicia y paz.