La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ante los aranceles de Donald Trump sobre los autos, no afectará al sector automotriz en México.

“Hay mucha comunicación con las automotrices, hasta ahora ninguna ha planteado algún cambio fuera de México”, dijo la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 30 de abril haciendo referencia al sector automotriz en México.

Lo anterior también luego de que Donald Trump dijera que “no necesita los autos de México ni de Canadá” en Estados Unidos, y para los entendidos pudiera afectar al sector automotriz en México.

Sin embargo, Sheinbaum afirmó que, a pesar de estas declaraciones, se busca ampliar la fabricación de autos para el mercado nacional y pretende impulsar el sector automotriz en México.

 “Hay muy buen ambiente para continuar, México todavía tiene más ventajas comparativas con otros países, también Canadá, porque además de que se va a descontar como estuvo planteado, la parte de la fabricación en Estados Unidos, también se va a descontar la parte de la fabricación en México en las autopartes”, añadió la mandataria.

La presidenta Sheinbaum también calificó como “muy bueno” el ‘freno’ de Trump sobre los aranceles en los autos y aseguró que se buscará tener más ventajas.

MEX3063. PUEBLA (MÉXICO), 09/07/2024.- Fotografía de archivo de una línea de producción en una planta ensambladora de vehículos Volkswagen, el 28 de julio de 2022, en el estado de Puebla (México). La producción de automóviles en plantas mexicanas subió un 5,24 % interanual en el primer semestre de 2024 hasta las 1.996.136 unidades, con lo que retoma la tendencia al alza tras un primer trimestre de estancamiento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). EFE/Hilda Ríos ARCHIVO

Sector automotriz en México y planes del gobierno

Luego de que el presidente de EU, Donald Trump, ‘relajó’ los aranceles a los autos, Claudia Sheinbaum aseguró que se está revisando cómo quedaron los cambios, pero adelantó que se trata de algo ‘muy bueno’ para México.

Sheinbaum explicó que con el documento firmado por Trump, se reconoce la parte automotriz construida en México, Estados Unidos y Canadá, como parte del T-MEC.

 “Es muy importante porque hay un reconocimiento del T-MEC. Es benéfico y buscamos mayores beneficios para nuestro país y mayor claridad”, agregó la mandataria.

Este cambio llega debido a que había productores a los que se les aplicaba doble arancel y ahora se reconoció que eso no es posible debido a que se descontará la parte de la fabricación hecha en tierra azteca también, y en consecuencia al sector automotriz en México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo con los fabricantes de autos en EU para ‘aliviar’ los aranceles durante los próximos dos años al considerar que será una ayuda para el sector automotriz.

El acuerdo sobre el sector automotriz en México supone que, si las autopartes importadas representan el 15 por ciento del valor total de un auto montado en EU y el arancel de esas piezas es de 25 por ciento, el gobierno aplicará un crédito de 3.7 por ciento del valor total de los vehículos ensamblados entre el 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026.

Dicha compensación equivale al 2.5 por ciento para los autos montados desde el 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027.

“Solo queríamos ayudarles durante esta pequeña transición, a corto plazo. Si no consiguen piezas, no queríamos penalizarles”, dijo Trump.

Las rebajas aplican para empresas nacionales y extranjeras con fábricas de automóviles en EU, siempre y cuando el ensamblaje final del automóvil sea en Estados Unidos.

Sin embargo, en el caso de que el importe de compensación supere el atribuible a la responsabilidad arancelaria, el alivio aplicaría a los costes correspondientes por los aranceles.

La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer las condiciones para la exportación de autos y sus componentes hacia Estados Unidos, a raíz de las nuevas disposiciones en materia de fabricación e importación en la Unión Americana, anunciadas recientemente por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con la dependencia, el gobierno estadounidense busca incrementar la producción nacional de vehículos para fortalecer la seguridad nacional, razón por la cual implementó dichas medidas. Sin embargo, México tiene cierto beneficio en ese sentido.

“El conjunto de medidas anunciadas otorga a México mejores condiciones de exportación que las que prevalecerán para otros países competidores. Estas condiciones, si bien no óptimas, colocan a México en una posición de ventaja relativa sobre otros países exportan vehículos a EE.UU

Las nuevas disposiciones de la administración de Trump brindan un trato preferencial de arancel cero para piezas como motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en la región T-MEC, que sean empleados para el ensamblaje de vehículos ligeros en Estados Unidos.

Al mismo tiempo, se elimina el cobro de aranceles acumulados, beneficiando el sector automotriz en México.

La SE informó sobre las nuevas disposiciones oficiales establecidas por Donald Trump, y detalló que estas medidas solamente aplican para los vehículos ligeros ensamblados en Estados Unidos.

En principio, todo el contenido T-MEC de los autos ligeros ensamblados en ese país tendrá arancel cero. Todo producto importado que no provenga de México, Canadá o Estados Unidos pagará arancel de 25%.

Las disposiciones de Trump brindan trato preferencial a componentes T-MEC, con lo que quienes paguen un arancel por automóviles no estarán sujetos a pagar tarifas adicionales, es decir, los gravámenes no se duplicarán, y el impacto es menor sobre el sector automotriz en México.

Por ejemplo, en el caso de México, las empresas automotrices que paguen por sus exportaciones a Estados Unidos no serán sujetas a los pagos de arancel posibles por fentanilo y migración, ni por acero y aluminio

A la par, los productores de Estados Unidos deberán pagar un arancel del 25% por los componentes importados del resto del mundo.

Aún existe la posibilidad de deducir del 25% del arancel a vehículos de exportación desde la región T-MEC el porcentaje de los componentes estadounidenses que estos contengan, según la SE.

Trump suaviza sus medidas

Este 29 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump reajustó su política de aranceles en contra de los autos, al firmar una orden ejecutiva para suavizar el impacto de las sanciones.

Trump describió este cambio como un puente para que los fabricantes de automóviles lleven más producción a Estados Unidos.

Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo. No queríamos penalizarlos, dijo Trump a periodistas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló que el objetivo de esta medida es permitir que las compañías de vehículos abran más empleos de manufactura nacional e impulsando el sector automotriz en México.

El presidente Trump ha tenido reuniones con productores de automóviles tanto nacionales como extranjeros, y está comprometido a traer de vuelta la producción de automóviles a Estados Unidos. Así que queremos dar a los fabricantes de automóviles un camino para hacerlo, de manera rápida, eficiente y creando tantos empleos como sea posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *