Estos son los cárteles mexicanos en la actualidad

El panorama del crimen organizado es complejo y dinámico, con varias organizaciones delictivas operando en distintas regiones, estos son los cárteles mexicanos en la actualidad, a abril de 2025.

Más del 80% del territorio mexicano se encuentra asediado por agrupaciones del crimen organizado, según dio a conocer la consultoría de inteligencia en materia de seguridad, AC Consultores, en su más reciente informe.

La República Mexicana se extiende a lo largo de 1.96 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales 1.59 han sido ocupados por al menos un grupo delictivo, lo que equivale al 81% del territorio nacional, estos son liderados por los cárteles mexicanos en la actualidad.

Lo anterior significa que de los 2 mil 471 municipios contemplados en el informe, mil 488 tienen presencia de cárteles mexicanos en la actualidad.

Cárteles mexicanos en la actualidad

De acuerdo con AC Consultores, se tiene conocimiento de que hay 175 organizaciones y bandas delincuenciales en México.

Algunos cárteles mexicanos en la actualidad operan a nivel nacional y otras llevan a cabo sus actividades ilícitas en el ámbito local, es decir, que sólo operan en una entidad.

El informe, titulado “Presencia del crimen organizado”, indica que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es la organización del narcotráfico que tiene mayor dominio en el país, toda vez que sus operaciones abarcan 28 estados de la República. En segundo lugar se ubica el Cártel de Sinaloa, con presencia en 24 entidades; el resto de las agrupaciones actúa en 10 entidades o menos.

Cárteles mexicanos en la actualidad

A continuación, se presenta una visión general de los principales cárteles mexicanos en la actualidad:​

1. Cártel de Sinaloa (CDS): Considerado una de las organizaciones criminales más poderosas y longevas de México, el Cártel de Sinaloa ha mantenido una presencia significativa tanto a nivel nacional como internacional.

A pesar de enfrentarse a divisiones internas y la captura de líderes clave, sigue siendo influyente en el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. ​

2. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Emergiendo en la última década, el CJNG se ha consolidado como uno de los cárteles más violentos y expansivos. Bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha extendido su influencia a múltiples estados y países.

Recientemente, se ha reportado que el CJNG utiliza plataformas digitales como TikTok y Facebook para reclutar jóvenes mediante ofertas laborales falsas, atrayéndolos con promesas de buenos sueldos y beneficios.

Sin embargo, una vez reclutados, muchos son obligados a integrarse al grupo criminal, y quienes se resisten pueden enfrentar consecuencias fatales. ​

3. Cártel del Noreste: Surgido como una escisión de Los Zetas, el Cártel del Noreste ha centrado sus operaciones en el noreste de México. Es conocido por su estructura militarizada y tácticas violentas para controlar rutas de tráfico y territorios estratégicos. ​

4. Cártel del Golfo (CDG): Con una historia que se remonta a varias décadas, el CDG ha experimentado fragmentaciones y conflictos internos. A pesar de ello, mantiene presencia en estados del noreste y continúa participando en actividades de narcotráfico y otros delitos. ​

5. La Nueva Familia Michoacana: Este grupo ha resurgido en el estado de Michoacán y áreas circundantes, involucrándose en enfrentamientos con otras organizaciones por el control territorial y de actividades ilícitas. ​

6. Cárteles Unidos: Alianza de diversos grupos criminales en Michoacán, Cárteles Unidos se formó para contrarrestar la expansión del CJNG en la región. Esta coalición ha generado intensos conflictos y violencia en el área. ​

7. Cártel de Tijuana: este es otro de los cárteles mexicanos en la actualidad, aunque su influencia ha disminuido en comparación con su apogeo en los años 90, el Cártel de Tijuana sigue operando en la frontera noroeste, involucrado en el tráfico de drogas y disputas territoriales. ​

8. Cártel de Juárez: Históricamente dominante en Chihuahua, el Cártel de Juárez ha visto reducida su influencia debido a conflictos con otras organizaciones, pero aún mantiene operaciones en ciertas áreas. ​

9. Guerreros Unidos: Este grupo ha operado principalmente en Guerrero y se ha vinculado a diversos actos de violencia en la región. ​

10. Los Zetas: Originalmente el brazo armado del Cártel del Golfo, Los Zetas se independizaron y se caracterizaron por su extrema violencia.

Aunque su poder ha mermado, facciones como el Cártel del Noreste han continuado con sus operaciones.

Designación como Organizaciones Terroristas a los cárteles

En enero de 2025, la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos emitió una orden ejecutiva para designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO).

Entre los cárteles mexicanos en la actualidad mencionados, se encuentran el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Esta designación, de entre los cárteles mexicanos en la actualidad, busca enfrentar la amenaza que representan dichas organizaciones para la seguridad nacional y los ciudadanos estadounidenses. ​

La dinámica delictiva en México es fluida, con alianzas y rivalidades que evolucionan constantemente. La presencia y actividad de estos cárteles tienen implicaciones significativas para la seguridad y estabilidad del país, afectando tanto a las comunidades locales como a las relaciones internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *