La explosión de una pipa de gas en puente Concordia de la alcaldía Iztapalapa sacudió la Ciudad de México la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025.
La explosión de una pipa de gas en puente Concordia, ocurrida tras la volcadura de una unidad cargada con gas LP, dejó al menos seis personas fallecidas, más de 90 lesionados y cuantiosos daños materiales, convirtiéndose en uno de los accidentes más graves en la capital en los últimos años.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se activó un apoyo inicial de emergencia para las víctimas y sus familias por la explosión de una pipa de gas en puente Concordia, al tiempo que adelantó que habrá responsabilidades legales para la empresa transportadora. “Hay responsabilidades que tienen que asumirse por parte de privados, somos un Gobierno solidario que no puede dejar pasar esta situación”, declaró en conferencia de prensa.

¿Cómo ocurrió la explosión de la pipa de gas en puente Concordia de Iztapalapa?
De acuerdo con los peritajes preliminares, la tragedia comenzó cuando la pipa perdió el control a la altura de la carretera México-Puebla, en el tramo que conecta con la Calzada Ignacio Zaragoza y el puente de La Concordia. El vehículo volcó y provocó una fuga masiva de combustible.
En cuestión de segundos, el gas se acumuló y detonó con gran fuerza, generando una onda expansiva que arrasó con autos particulares, transporte público y peatones que circulaban por la zona.
Videos difundidos en redes sociales muestran escenas desgarradoras: vehículos calcinados, personas atrapadas en el transporte público y una gigantesca columna de humo que se elevó sobre la ciudad.
El saldo de víctimas: muertos, heridos y desaparecidos
El reporte oficial actualizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil detalló que tras la explosión de una pipa de gas en puente Concordia dejó:
- 6 personas murieron a consecuencia del estallido.
- 23 se encuentran en estado crítico, con quemaduras que van del 50 al 70 % de su cuerpo.
- En total, 90 personas resultaron lesionadas, aunque 10 ya fueron dadas de alta.
- Entre los heridos hay dos personas que permanecen en calidad de desconocidas.
La titular de la dependencia, Myriam Urzúa, explicó que los hospitales de la Ciudad de México trabajan a máxima capacidad para atender a los afectados. “Estamos atendiendo permanentemente a todas las víctimas. Nadie quedará sin apoyo”, aseguró.

Pipa de gas en Iztapalapa tenía irregularidades
Las primeras investigaciones revelaron que la pipa de gas involucrada en el accidente presentaba irregularidades en sus permisos y pólizas de seguro que pudieron concluir algunos indicios sobre la explosión de una pipa de gas en puente Concordia
Según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la unidad no había ingresado pólizas vigentes para operar el transporte de combustible, lo que podría representar un incumplimiento grave por parte de la empresa.
La transportadora Silza, propietaria de la pipa, reconoció en un comunicado que la unidad formaba parte de su flota y se comprometió a asumir la responsabilidad social y legal. La compañía aseguró que activó sus pólizas de seguro, entre ellas:
- Responsabilidad civil por uso y manejo de gas LP.
- Póliza de daños a terceros contratada con Quálitas.
- Póliza de transportistas con AXA Seguros.
No obstante, autoridades de la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) investigan si la documentación estaba realmente vigente y si la pipa cumplía con las condiciones técnicas de seguridad.
Clara Brugada anuncia apoyo y exige justicia
Durante la noche del miércoles, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofreció un balance actualizado y anunció que el Gobierno de la CDMX brindará apoyo a todas las familias afectadas.
Además, puso a disposición el número 55 5683 2222 para localizar a personas desaparecidas o recibir información de los heridos trasladados a hospitales.
Brugada reiteró que el Gobierno será solidario, pero que no permitirá impunidad. “No se trata solo de un accidente, sino de un hecho en el que habrá responsables”, afirmó.
Reacciones en redes sociales tras la explosión de la pipa de gas
En cuestión de minutos, la explosión de pipa de gas en puente Concordia se volvió tendencia en redes sociales. Usuarios compartieron videos de la columna de fuego y denunciaron la falta de controles en las unidades que transportan combustibles peligrosos.
Los hashtags #PuenteConcordia, #Iztapalapa y #ExplosiónPipaGas se colocaron entre los más comentados en México. Ciudadanos exigieron a las autoridades una revisión exhaustiva de todas las pipas que circulan en la capital, pues accidentes similares han dejado tragedias en el pasado.
Historial de explosiones de pipas de gas en México
La tragedia de Iztapalapa no es un caso aislado. En los últimos 20 años, México ha enfrentado varios accidentes relacionados con pipas de gas:
- En 2013, la explosión de una pipa de gas en Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa dejó cinco muertos y más de 70 heridos.
- En 2012, una pipa se impactó contra un muro en la carretera México-Pachuca, causando 26 muertos y decenas de heridos.
- En 2010, otra explosión en San Martín Texmelucan, Puebla, dejó más de 30 muertos.
Estos antecedentes ponen sobre la mesa la urgencia de reforzar la seguridad en el transporte de gas LP, un combustible de alto riesgo.
Responsabilidades legales y protocolos activados
Mientras la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México avanza en la investigación, especialistas en criminalística, incendios y explosiones trabajan con la ASEA para determinar si hubo fallas mecánicas, errores humanos o negligencia empresarial.
La empresa Silza activó protocolos de emergencia y prometió cubrir gastos médicos, indemnizaciones y apoyo a las familias. Sin embargo, organizaciones civiles ya piden que se revisen a fondo los permisos otorgados y se apliquen sanciones ejemplares en caso de negligencia.
El impacto social y económico de la explosión en Iztapalapa
Además del dolor humano, la explosión provocó un caos vial que paralizó la conexión entre la carretera México-Puebla y Calzada Zaragoza, afectando a miles de automovilistas.
Los comercios de la zona también reportaron pérdidas por los cierres preventivos y los daños en infraestructura. La reparación de puentes y vialidades podría tardar semanas, según cálculos preliminares de la Secretaría de Obras de la CDMX.
Una tragedia que exige respuestas
La explosión de la pipa de gas en puente Concordia marca un antes y un después en Iztapalapa. Con seis muertos, decenas de heridos y cientos de familias afectadas, el caso abre un debate urgente sobre la seguridad en el transporte de combustibles en la capital.
Las investigaciones deberán esclarecer si se trató de una falla mecánica, un error humano o negligencia empresarial. Lo cierto es que esta tragedia deja al descubierto la vulnerabilidad de miles de capitalinos que conviven diariamente con unidades de alto riesgo en las calles.
La exigencia ciudadana es clara: justicia para las víctimas y un control real sobre las empresas transportadoras de gas LP.
[…] Ver más de esta info, haciendo clic acá: https://todaylat.news/explosion-de-pipa-de-gas-en-puente-concordia-de-iztapalapa/ […]