Firma del acuerdo de paz en Gaza: Trump y líderes árabes sellan el fin de la guerra

El evento se llevó a cabo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, donde las partes anunciaron el inicio de una nueva fase diplomática y humanitaria destinada a reconstruir la Franja de Gaza y garantizar la estabilidad en la región.

La firma del acuerdo de paz en Gaza marcó este lunes un momento histórico para Medio Oriente. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a los mandatarios de Egipto, Qatar y Turquía, rubricaron un pacto de alto el fuego que pone fin a más de dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás.

El evento se llevó a cabo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, donde las partes anunciaron el inicio de una nueva fase diplomática y humanitaria destinada a reconstruir la Franja de Gaza y garantizar la estabilidad en la región.

Un acuerdo histórico para el fin de la guerra en Gaza

Durante la ceremonia, Trump calificó el pacto como “el principio del fin del sufrimiento en la región”. Aseguró que el alto el fuego representa el resultado de meses de negociación y cooperación con líderes árabes.

“Hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, declaró el mandatario estadounidense tras la firma del acuerdo.

El documento, firmado por Trump, el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, el emir de Qatar y el presidente de Turquía, establece un cese total de hostilidades, la supervisión conjunta del cumplimiento del alto el fuego, un plan para el intercambio de rehenes y prisioneros palestinos, y la reactivación de canales diplomáticos para alcanzar un acuerdo político permanente.

El contenido del acuerdo y los compromisos asumidos

La mitad superior del documento firmado incluye una declaración de principios centrada en la convivencia y el desarrollo:

“Buscamos tolerancia, dignidad e igualdad de oportunidades para todas las personas, garantizando que esta región sea un lugar donde todos puedan perseguir sus aspiraciones en paz, seguridad y prosperidad económica, independientemente de su raza, fe o etnia”, reza el texto.

La parte inferior contiene las firmas de los mandatarios y mediadores internacionales, con el compromiso de aplicar una agenda de 20 puntos diseñada por la administración Trump para asegurar una paz duradera.

Marco Rubio y el papel de Egipto en la implementación

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, destacó el rol clave de Egipto en el seguimiento del acuerdo.

“Egipto organizó las conversaciones aquí y ahora desempeñará un papel esencial en el seguimiento y la implementación. No se trata solo de restaurar Gaza, sino de transformar toda la región”, aseguró Rubio.

Egipto coordinará la reconstrucción inicial de Gaza y convocará una conferencia internacional de donantes para canalizar fondos hacia la rehabilitación de infraestructuras, servicios básicos y atención humanitaria.

La ayuda humanitaria comienza a llegar

Trump informó que, tras la firma del acuerdo de paz en Gaza, centenares de camiones con alimentos, medicinas y suministros esenciales ya están ingresando al territorio palestino.

“Tras años de sufrimiento y derramamiento de sangre, la guerra en Gaza ha terminado. La ayuda humanitaria está llegando a raudales, gran parte de ella financiada por los países presentes en esta sala”, señaló el mandatario.

Compromiso con la reconstrucción y la estabilidad

El documento firmado contempla la creación de un foro multilateral de desarrollo para canalizar inversiones hacia la reconstrucción de hospitales, escuelas, redes eléctricas y viviendas destruidas por los bombardeos.

Asimismo, establece la implementación progresiva de garantías de seguridad para ambas poblaciones civiles y la formación de un gobierno interino en Gaza, respaldado por observadores internacionales.

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi adelantó que su país trabajará con Estados Unidos y socios regionales para sentar las bases de la reconstrucción y la estabilidad duradera en el enclave palestino.

El inicio de una nueva etapa para Medio Oriente

La firma del acuerdo de paz en Gaza representa la primera gran acción diplomática conjunta entre Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía desde los Acuerdos de Abraham, y podría sentar las bases de una nueva arquitectura política en Medio Oriente.

El encuentro en Sharm el Sheij concluyó con la adopción de un calendario de seguimiento, que prevé la instalación de comités técnicos, reuniones de alto nivel y misiones de observación para garantizar que el alto el fuego se mantenga.

“Este es el día que millones de personas esperaban y por el que rezaban”, afirmó Trump. “Las oraciones de quienes anhelaban paz en Gaza finalmente han sido escuchadas”.

Con este pacto, los líderes regionales aspiran a cerrar un capítulo de violencia y abrir paso a un proceso de reconciliación, desarrollo y cooperación internacional que transforme la realidad del pueblo palestino y de toda la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *