Florida inaugura el centro de detención para migrantes Deportation Depot

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció oficialmente la apertura del centro de detención para migrantes Deportation Depot, una nueva instalación en el norte del estado que busca reforzar la política de control migratorio en Estados Unidos.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció oficialmente la apertura del centro de detención para migrantes Deportation Depot, una nueva instalación en el norte del estado que busca reforzar la política de control migratorio en Estados Unidos.

Este espacio, construido sobre la antigua cárcel del condado Baker, se ha convertido en el eje de la estrategia estatal para ampliar las detenciones y acelerar las deportaciones bajo la administración del presidente Donald Trump.

La inauguración del centro de detención para migrantes Deportation Depot se llevó a cabo el 5 de septiembre de 2025 y, según la oficina del gobernador, tiene capacidad inicial para 1,500 personas, aunque puede expandirse hasta albergar a 2,000 migrantes indocumentados. El costo estimado del proyecto asciende a seis millones de dólares, una inversión que, de acuerdo con DeSantis, será reembolsada por el Gobierno federal.


DeSantis presenta el “Deportation Depot” como parte de su estrategia migratoria

Durante una entrevista en Fox News, DeSantis señaló que este nuevo espacio forma parte de un plan más amplio de Florida para respaldar la política migratoria de Trump.

“No solo estamos haciendo Alligator Alcatraz. Ahora abrimos el Deportation Depot en el noreste de Florida y pronto el Panhandle Pokey en el noroeste del estado”, declaró el gobernador republicano al resaltar la importancia del nuevo centro de detención para migrantes Deportation Depot.

Con esta medida, Florida refuerza su papel como epicentro de la política migratoria, especialmente después de que el Undécimo Circuito de la Corte Federal de Apelaciones bloqueara la orden judicial que exigía cerrar el llamado Alligator Alcatraz. Esa decisión representó una victoria legal para la administración estatal y para el propio Trump.


El papel del centro de detención para migrantes Deportation Depot en la política federal

Desde que Trump asumió la presidencia en enero de 2025, el número de migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se ha duplicado, alcanzando los 61,226 detenidos en agosto.

En ese contexto, el centro de detención para migrantes Deportation Depot es visto como una pieza clave para sostener la política de “mano dura” contra la inmigración indocumentada. Su ubicación estratégica —a unos 72 kilómetros al oeste de Jacksonville, cerca del Bosque Nacional Osceola— permitirá alojar a migrantes provenientes de distintos puntos del estado y del sureste del país.


Una cárcel de Florida abandonada convertida en “Depósito de deportaciones”

El centro de detención para migrantes Deportation Depot ocupa lo que fue el Instituto Correccional de Baker, clausurado en 2021 junto a otras prisiones del norte de Florida debido a la falta de personal penitenciario. La reapertura de la instalación ha sido posible porque ya contaba con la infraestructura necesaria, lo que evitó mayores costos y permitió ponerla en funcionamiento rápidamente.

Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida, destacó que el centro podría comenzar operaciones completas en cuestión de semanas, reforzando así la capacidad estatal para ejecutar órdenes de detención y deportación.


Polémica por el uso del nombre “Deportation Depot”

El centro de detención para migrantes Deportation Depot no ha estado exento de polémica. Desde mediados de agosto, el Partido Republicano de Florida comenzó a comercializar mercancías con un logotipo inspirado en la cadena de productos para el hogar Home Depot, lo que provocó una queja formal de la compañía, que exigió dejar de usar una imagen tan similar a su marca.

Este episodio generó críticas de sectores que consideran que la iniciativa trivializa una situación tan delicada como la detención de migrantes. Sin embargo, el equipo de DeSantis defendió la medida, afirmando que la denominación busca resaltar el compromiso del estado en apoyar las políticas federales de control migratorio.


Reacciones y perspectivas por Deportation Depot en Florida

La apertura del centro de detención para migrantes Deportation Depot llega en un momento en el que el debate migratorio ocupa un lugar central en la agenda política de Estados Unidos. Para los aliados de Trump y DeSantis, la instalación es una muestra de eficiencia y rapidez para responder a la crisis fronteriza. Para sus críticos, en cambio, se trata de un nuevo símbolo de la criminalización de los migrantes indocumentados.

Lo cierto es que el centro de detención para migrantes Deportation Depot se perfila como una de las infraestructuras más relevantes en la política migratoria de Florida y de todo el país; la capacidad para albergar a miles de migrantes y su papel dentro de un plan federal de deportaciones masivas garantizan que será tema de debate en los próximos meses, especialmente con miras a las elecciones de 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *