La mañana de este miércoles, 24 de septiembre, un hecho violento estremeció a la ciudad de Dallas, Texas, cuando un francotirador ataca centro de reclusión de la ICE Dallas, disparando contra las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y dejando un saldo mortal.
Tres detenidos resultaron heridos en el tiroteo, dos de ellos murieron y uno permanece en estado crítico, según confirmaron las autoridades federales.
El ataque, calificado como un acto de violencia dirigida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), ha encendido el debate político sobre la retórica contra ICE y la seguridad de los centros de detención migratoria en Estados Unidos.

El ataque armado en la instalación del ICE de Dallas
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), un francotirador abrió fuego desde una azotea cercana contra la oficina local del ICE en Dallas. El atacante disparó de manera indiscriminada contra el edificio y contra una camioneta en el área de acceso, donde los detenidos recibieron los impactos de bala.
En el lugar se encontraron casquillos de bala con mensajes escritos a mano, entre ellos frases como “ANTI-ICE”, lo que llevó a las autoridades a considerar el hecho como un ataque dirigido contra la agencia de inmigración y sus agentes.
El tirador fue hallado muerto con lo que se presume fue una herida autoinfligida.
Víctimas y situación de los heridos
Las autoridades confirmaron que tres detenidos fueron alcanzados por los disparos:
- Dos murieron en el lugar, antes de poder ser trasladados a un hospital.
- Un tercero permanece en condición crítica bajo atención médica.
Ningún agente federal ni miembro de las fuerzas del orden resultó herido en el tiroteo, lo que refuerza la hipótesis de que el objetivo eran los detenidos o el propio sistema del ICE.
Testimonios desde el lugar del ataque
La abogada de inmigración Ruth Harper, quien acudió a la instalación para una cita con uno de sus clientes, relató que al llegar encontró bloqueado el acceso por la policía. “Me dijeron que había un atacante armado activo. Mi primera reacción fue de terror, porque uno de mis clientes estaba dentro”, declaró a CNN.
Este tipo de testimonios ha puesto en evidencia el clima de tensión y miedo que genera la creciente violencia vinculada al debate migratorio en Estados Unidos.
La investigación del FBI y los casquillos con mensajes anti-ICE
El director del FBI, Kash Patel, compartió en la red social X una imagen de los casquillos hallados en la escena del crimen. Uno de ellos tenía escrito en tinta azul la frase “ANTI-ICE”.
El agente especial a cargo en Dallas, Joe Rothrock, explicó que el FBI investiga el hecho como un acto de violencia dirigida, aunque de momento no se han revelado más detalles sobre las motivaciones personales o ideológicas del atacante.
El subdirector del FBI, Dan Bongino, aseguró que la agencia está “plenamente involucrada” en la investigación, en coordinación con otras autoridades estatales y federales.
Reacciones del Departamento de Seguridad Nacional
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue enfática en señalar que el ataque podría estar vinculado a la creciente retórica política contra el ICE.
“Durante meses hemos advertido a políticos y medios que bajen el tono de su retórica contra los agentes de ICE antes de que ocurriera una tragedia como esta”, afirmó en un mensaje publicado en X.
Noem responsabilizó a sectores de la llamada “izquierda radical” de haber contribuido a un clima hostil contra los funcionarios de inmigración, lo que, según ella, derivó en estos hechos mortales.
Reacciones políticas: Ted Cruz pide bajar la retórica
El senador republicano por Texas, Ted Cruz, condenó el ataque y pidió a los políticos “detener la demonización” contra ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Esto es el tercer ataque armado en Texas dirigido contra ICE o CBP. La violencia política debe terminar. Quienes piden publicar información privada de agentes o perseguir a sus familias están alimentando un clima peligroso”, expresó Cruz en conferencia de prensa.
El legislador también llamó a la unidad y a mantener el debate migratorio en el Congreso sin recurrir a la violencia ni a la deshumanización.
La postura del alcalde de Dallas
El alcalde Eric Johnson pidió paciencia y calma a la población mientras avanza la investigación. También convocó a la ciudadanía a orar por las víctimas y por la ciudad.
“Todavía hay muchas preguntas sin responder. Necesitamos mantenernos unidos como comunidad y apoyar a las familias afectadas”, dijo Johnson.
El papel del centro de reclusión de la ICE en Dallas
La instalación del ICE en Dallas es una de las más activas del país. Solo en los primeros seis meses del gobierno de Donald Trump, recibió a más de 8.000 personas detenidas temporalmente, lo que la convierte en la décima con mayor actividad a nivel nacional, según datos del Deportation Data Project de la Universidad de California en Berkeley.
Algunos datos clave de la instalación:
- Los detenidos permanecen allí en promedio 14 horas antes de ser trasladados a centros de detención de mayor plazo.
- En verano, puede albergar hasta 155 personas simultáneamente, aunque generalmente se mantiene en unas pocas decenas.
- En junio, el ICE cambió su política interna y amplió el tiempo máximo de permanencia en estas salas de retención de 12 horas a 72 horas.
Estos cambios han sido criticados por organizaciones de derechos humanos, que señalan que las condiciones en estas instalaciones temporales no están preparadas para estadías prolongadas.
Seguridad en los centros migratorios: un tema en debate
El ataque en Dallas ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad en torno a las instalaciones migratorias de ICE.
Expertos señalan que estos edificios, aunque cuentan con vigilancia, no están diseñados para resistir ataques armados desde el exterior, como el ocurrido con un francotirador apostado en una azotea cercana.
El incidente también subraya la necesidad de reforzar la seguridad en las áreas de traslado de detenidos, ya que el tiroteo se centró en una camioneta que transportaba personas hacia el centro.
Contexto: ataques previos en Texas contra ICE y CBP
El ataque en Dallas no es un hecho aislado. Según el senador Ted Cruz, este es el tercer ataque armado en Texas dirigido contra instalaciones de ICE o CBP.
Si bien las autoridades no han dado detalles sobre los casos anteriores, este patrón preocupa porque podría evidenciar una escalada de violencia contra instituciones migratorias en el estado.
Conclusiones: un llamado urgente a bajar la tensión política
El hecho de que un francotirador ataca centro de reclusión de la ICE Dallas con un saldo de dos muertos y un herido grave no solo representa una tragedia humana, sino que también expone las tensiones políticas en torno al debate migratorio.
La discusión sobre ICE se ha convertido en uno de los temas más polarizantes de la política estadounidense, y el ataque de Dallas muestra cómo la retórica incendiaria puede derivar en violencia real.
Autoridades federales, estatales y locales coinciden en que este caso debe servir como un llamado de atención para frenar la radicalización, reforzar la seguridad de los centros de detención y garantizar que el debate sobre inmigración se dé en el ámbito político, sin poner vidas en riesgo.