El gobierno de México ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus procesos migratorios con la publicación de los nuevos lineamientos para la expedición de visas electrónicas en México.

La medida, difundida este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca agilizar los trámites de ingreso al país para personas extranjeras, facilitando su acceso sin necesidad de acudir presencialmente a oficinas consulares.

La iniciativa está liderada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), como parte de un esfuerzo por digitalizar los servicios consulares y responder a los retos que plantea la creciente movilidad internacional en la región.

¿Qué son las visas electrónicas en México?

Las visas electrónicas en México permitirán a personas extranjeras ingresar al país con un documento digital que podrán tramitar desde sus países de origen. Esta visa incluirá un código QR que servirá para su validación por parte de las autoridades migratorias en los puntos de entrada internacional, principalmente por vía aérea.

El documento otorgará la condición de estancia como visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, lo que lo hace ideal para turistas, personas en tránsito o quienes viajen por motivos personales o familiares.

Uno de los aspectos clave es que esta visa podrá descargarse electrónicamente o imprimirse, y su validez dependerá de que los datos del documento coincidan con la información biográfica del pasaporte del solicitante.

¿Quiénes pueden solicitar esta visa electrónica?

Los nuevos lineamientos indican que podrán solicitarla ciudadanos extranjeros desde cualquier país sin la necesidad de acudir a una embajada o consulado mexicano. La evaluación será completamente digital, sujeta a criterios de seguridad y revisión documental.

El proceso incluye el registro en el Sistema de Citas Electrónicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la carga de los documentos requeridos y el pago correspondiente. En ciertos casos, no será necesaria una entrevista consular ni el estampado físico de la visa en el pasaporte.

Un paso hacia la simplificación migratoria

Además de los nuevos lineamientos sobre visas electrónicas en México, el INM publicó un acuerdo para simplificar diversos trámites administrativos relacionados con la migración. Entre los más destacados, se encuentran:

  • Reducción de requisitos para la expedición de documentos migratorios.
  • Agilización de la regularización por razones humanitarias.
  • Simplificación de trámites relacionados con el estado civil, nombre, nacionalidad y lugar de trabajo de personas extranjeras.
  • Disminución de los plazos de resolución: por ejemplo, el tiempo para resolver notificaciones sobre cambios de estado civil será de un máximo de tres días hábiles, mientras que la expedición de documentos migratorios no deberá exceder los diez días.

También se anunció una mejora en el trámite para obtener la tarjeta de visitante regional, que ahora excluye a los ciudadanos brasileños y se limita a personas originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.

Una medida con impacto regional

La introducción de las visas electrónicas en México responde tanto a la necesidad de modernizar la atención a personas extranjeras como al contexto migratorio que enfrenta el país, especialmente en su frontera con Estados Unidos. Al permitir un proceso más ágil, transparente y seguro, México se posiciona a la vanguardia regional en materia de movilidad internacional.

El uso de tecnología en estos procesos no solo mejora la experiencia de los solicitantes, sino que también permite un mejor control migratorio, más adaptado a los flujos actuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *