Incertidumbre entre los usuarios y saldos de Vector en México tras sanciones de Estados Unidos

Una creciente preocupación se ha desatado entre los usuarios y saldos de Vector en México, luego de que la entidad financiera fuera sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos junto a CIBanco e Intercam por presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada.

Ante esta situación, Vector Casa de Bolsa informó oficialmente que iniciará una transferencia ordenada de sus activos a Finamex Casa de Bolsa, a partir del martes 21 de octubre de 2025.

Transferencia ordenada de activos a Finamex

En un comunicado, Vector explicó que, tras un riguroso proceso de análisis, se determinó que la mejor alternativa para proteger a los inversionistas era realizar la transferencia de activos a Finamex, una institución con más de cinco décadas de experiencia en el mercado financiero mexicano.

“Tras un proceso responsable, Vector determinó que la mejor opción era llevar a cabo una transferencia ordenada de sus activos a Finamex Casa de Bolsa, reconocida por su solvencia, profesionalismo y compromiso con el desarrollo financiero del país”, señaló la empresa.

La institución subrayó que esta no es una fusión ni una adquisición, sino una transferencia de cartera y activos de clientes, la cual se efectúa bajo los más altos estándares de seguridad y apego a la regulación mexicana.

Seguridad de los usuarios y saldos de Vector en México

Para tranquilidad de los usuarios y saldos de Vector en México, la compañía confirmó que todas las inversiones y activos permanecen íntegros y protegidos conforme a la normativa nacional, bajo la custodia del Instituto para el Depósito de Valores (Indeval).

Esto garantiza, según Vector, que los recursos de los clientes “se encuentran debidamente resguardados y disponibles conforme a las disposiciones legales aplicables”. La empresa también aclaró que la operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes, emitidas por las autoridades financieras mexicanas.

Qué pasará con los clientes tras el cambio a Finamex

Vector informó que los asesores y promotores actuales se integrarán a Finamex, dando continuidad al servicio de atención y acompañando a los usuarios durante todo el proceso de transferencia.

Desde el 21 de octubre, los clientes de Vector pasarán a ser atendidos por Finamex, y podrán consultar y operar sus saldos e inversiones a través de la plataforma digital de esta última institución, sin interrupciones ni cambios en sus condiciones.

Finamex, por su parte, comunicará directamente a los nuevos usuarios los detalles sobre el inicio formal de operaciones y las instrucciones para el acceso a sus cuentas bajo su administración.

Antecedentes de las sanciones

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció en junio de 2025 sanciones contra Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam, acusándolas de operaciones sospechosas vinculadas con lavado de dinero.

Posteriormente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las autoridades financieras mexicanas informaron sobre la intervención gerencial temporal de estas instituciones, con el objetivo de proteger los intereses de los inversionistas, ahorristas y acreedores.

Protección a los inversionistas en México

La SHCP reiteró que la transferencia de activos de Vector a Finamex busca garantizar la continuidad operativa y la estabilidad del sistema financiero, evitando riesgos para los usuarios. Además, aseguró que los saldos, inversiones y cuentas de los clientes no se verán afectados, siempre y cuando se mantengan dentro de los mecanismos de supervisión establecidos.

En conclusión, pese a las sanciones y la intervención, los usuarios y saldos de Vector en México continúan seguros y operativos bajo Finamex, en un proceso que busca restaurar la confianza en el sector financiero nacional y proteger el patrimonio de miles de inversionistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *