Se espera a futuro masivas ofertas de empleo de Unilever, luego que la empresa informó que hará una inversión de 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028.

La multinacional británica de consumo y alimentación, Unilever, anunció este viernes 2 de mayo una inversión histórica de 30 mil millones de pesos (1.528 millones de dólares) en México, a realizarse entre 2025 y 2028, en un contexto marcado por la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

Durante la conferencia matutina del presidente mexicano, Willem Uijen, director de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever, reafirmó el compromiso de la empresa con el país por ello ratificó que habrá ofertas de empleo de Unilever en México.

“Con enorme orgullo me complace reafirmar nuestro anuncio de inversión en México por un total de 30 mil millones de pesos”.

Ofertas de empleo de Unilever en México: Apuesta a Nuevo León

Una parte significativa de esta inversión se destinará al estado de Nuevo León, uno de los polos industriales más importantes del país.

En este estado, Unilever invertirá 8 mil millones de pesos (408 millones de dólares) para la construcción de una nueva planta en el municipio de Salinas Victoria, dentro del área metropolitana de Monterrey.

La propuesta de ofertas de empleo de Unilever en México está basada en una nueva planta que será una de las más modernas de América Latina, y estará enfocada en la producción de productos de belleza y cuidado personal de marcas líderes como Dove, Rexona y Sedal.

Se espera que esta instalación genere 1,200 empleos directos e indirectos, consolidando el compromiso de Unilever con el desarrollo económico regional y nacional.

Ofertas de empleo de Unilever en México: Gran inversión

La decisión de ampliar operaciones en México responde al fuerte crecimiento que han experimentado las marcas de Unilever en el país. Según Uijen, México es uno de los mercados clave para la empresa: “El crecimiento que han tenido nuestras marcas nos da la confianza de invertir en esta fábrica que no solo servirá al mercado interno, sino también a América Latina”.

La nueva planta no solo incrementará la capacidad productiva de la compañía, sino que también incluirá nuevas líneas de manufactura, proyectos de logística avanzada e impulso a la digitalización de sus operaciones.

El contexto de la inversión extranjera en México

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta inversión es un respaldo al Plan México y se da en medio de la incertidumbre generada por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la exención de aranceles otorgan ventajas competitivas al país frente a otros destinos.

México cerró 2024 con un récord histórico en inversión extranjera directa (IED) al alcanzar 36 mil 872 millones de dólares, un aumento del 2.3 % respecto al año anterior, según datos de la Secretaría de Economía.

La inversión de Unilever reafirma la confianza de las empresas multinacionales en el potencial económico de México, especialmente en sectores clave como el de bienes de consumo y manufactura.

Con esta decisión, afianzando el plan de ofertas de empleo de Unilever en México, impulsa la innovación industrial y se fortalece la posición del país como destino atractivo para la inversión extranjera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *