Jefe de la aviación militar de Venezuela habría desertado

En las últimas horas, distintos reportes periodísticos han señalado que un jefe de la Aviación Militar de Venezuela habría desertado de las filas del gobierno de Nicolás Maduro para colaborar con autoridades de Estados Unidos.

Se trataría del general de división Pedro Rafael Suárez Caballero, quien, de acuerdo con estas versiones, ocupaba el cargo de jefe de Recursos Humanos de la Fuerza Aérea Venezolana y ahora estaría proporcionando información considerada “sensible”.


Información preliminar y bajo reserva

Aunque aún no existe una confirmación oficial por parte de Washington ni de Caracas, los reportes que circulan en medios internacionales y redes sociales coinciden en que Suárez Caballero habría decidido abandonar Venezuela de manera clandestina.

Además, salió a relucir que el general Suárez Caballero, estaba bajo investigación con una posible sanción disciplinaria en su contra, y se desconocen las razones.

Según dichas versiones, el general estaría aportando datos relacionados con las actividades del denominado Cartel de los Soles, organización que desde hace años ha sido vinculada por sectores políticos y de investigación con mandos militares venezolanos.

La información debe ser tomada con cautela, pues hasta el momento se maneja bajo presunción. Sin embargo, la sola posibilidad de que un jefe militar de alto rango haya decidido desertar y colaborar con Estados Unidos ha despertado gran atención dentro y fuera del país.


Trayectoria y rol en la Aviación Militar

Suárez Caballero no era un oficial de bajo perfil. Reportes aseguran que presidió el Consejo de Investigación de la Aviación Militar Bolivariana y que formaba parte de la estructura de confianza del Ministerio de Defensa que encabeza Vladimir Padrino López, uno de los principales aliados de Maduro.

Desde su puesto en Recursos Humanos, se le señalaba como un actor clave en la supervisión y control de personal dentro de la Fuerza Aérea. Incluso, algunos informes lo describen como un oficial firme en sancionar a subalternos acusados de indisciplina o intentos de deserción.

Paradójicamente, en junio pasado habría avalado medidas disciplinarias contra 80 sargentos por abandonar las filas, lo que hoy genera comentarios irónicos en redes sociales tras conocerse su presunto escape.


La presunta fuga y llegada a EEUU

De acuerdo con publicaciones españolas, el general habría salido del país disfrazado de pescador a bordo de una embarcación. Posteriormente, fue detenido en Trinidad y Tobago, para luego ser trasladado a territorio estadounidense, donde actualmente estaría bajo resguardo de las autoridades.

Se afirma que desde su llegada a Estados Unidos, Suárez Caballero estaría revelando información considerada estratégica, principalmente vinculada a operaciones militares y presuntas redes de narcotráfico. Versiones periodísticas sostienen que estos aportes podrían ser utilizados dentro de investigaciones abiertas en cortes federales contra figuras del chavismo.


Reacciones y posibles consecuencias

El presunto abandono del general habría generado incomodidad en los altos mandos militares venezolanos. Algunos portales digitales mencionan que el gobierno de Maduro habría emitido una orden de captura “vivo o muerto” en su contra, aunque esto no ha podido confirmarse de manera independiente.

La deserción se produce en un contexto complejo para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que desde las elecciones presidenciales de 2024, señaladas por la oposición y parte de la comunidad internacional como fraudulentas, enfrenta cuestionamientos internos y acusaciones de fracturas en la cadena de mando.


EEUU y la presión sobre Venezuela

Para Washington, cualquier colaboración de un militar de alto rango representaría una oportunidad valiosa en su estrategia de presión contra el gobierno de Maduro. Desde hace más de una década, autoridades estadounidenses han acusado a miembros del estamento militar venezolano de estar vinculados con el narcotráfico y con redes de corrupción, señalamientos que Caracas rechaza y califica de parte de una campaña política.

En ese sentido, la supuesta colaboración de Suárez Caballero se sumaría a una serie de deserciones que han debilitado la imagen de cohesión en la FANB. Analistas sostienen que, de confirmarse, se trataría de una de las fugas más significativas de un oficial activo en la historia reciente de Venezuela.


Un caso abierto

Hasta ahora, ninguna de las partes involucradas ha ofrecido una declaración oficial que confirme o desmienta la información. Ni el Ministerio de Defensa de Venezuela, ni el gobierno estadounidense, ni el propio oficial han aparecido públicamente para aclarar los hechos.

Por ello, la noticia debe manejarse bajo el principio de presunción. Lo cierto es que la posible deserción de un general como Pedro Rafael Suárez Caballero se inscribe en un escenario de tensiones políticas y militares, en el que cada movimiento adquiere relevancia internacional.


La presunta deserción de Pedro Rafael Suárez Caballero, jefe de Recursos Humanos de la Aviación Militar venezolana, pone de nuevo en el centro del debate la fragilidad del aparato castrense y la presión que enfrenta el gobierno de Maduro en su relación con Estados Unidos.

Si bien los detalles siguen siendo preliminares y no confirmados oficialmente, el caso refleja el nivel de incertidumbre que atraviesa la Fuerza Armada Nacional y el potencial impacto que tendría una colaboración de alto nivel en las investigaciones internacionales sobre corrupción y narcotráfico.

Por ahora, el desenlace está abierto, y habrá que esperar nuevas confirmaciones para conocer el verdadero alcance de esta historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *