El Gobierno federal se prepara para aplicar una serie de impuestos y ajustes fiscales en México 2026 que impactarán directamente el bolsillo de los consumidores y modificarán las reglas del mercado.
La Ley de Ingresos 2026, aprobada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, prevé un gasto público récord de 10.1 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de impuestos como el ISR, el IVA y una nueva batería de gravámenes a productos y servicios de alto consumo.
El nuevo paquete fiscal tiene un doble objetivo: aumentar la recaudación sin endeudamiento y promover hábitos de consumo más responsables, especialmente en sectores como bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos y plataformas digitales.
Un nuevo marco tributario para 2026
La Comisión de Hacienda explicó que la reforma busca “armonizar el sistema tributario con las tendencias internacionales” y reforzar el control sobre el comercio electrónico. A la vez, se pretende desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud, alineando las políticas mexicanas con las recomendaciones de organismos como la OMS y la OCDE.
Los ajustes fiscales se concentrarán principalmente en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el mecanismo con el que el Estado grava productos de alto impacto social, sanitario o económico.
De acuerdo con el dictamen, los impuestos y ajustes fiscales en México 2026 se aplicarán de la siguiente manera:
Principales aumentos y nuevos impuestos en México 2026
1. Refrescos y bebidas azucaradas
El impuesto subirá de 1.6 pesos por litro en 2025 a 3.08 pesos por litro en 2026, lo que representa un incremento de más del 90%. La medida busca reducir el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar, una de las principales causas de obesidad y diabetes en el país.
2. Cigarros
El gravamen pasará de 0.85 pesos por unidad en 2026 a 1.15 pesos por cigarro para el año 2030, con aumentos graduales anuales. Según la SHCP, esta política permitirá desincentivar el tabaquismo, especialmente entre jóvenes, y financiar programas de salud pública.
3. Videojuegos con contenido violento
Por primera vez, se aplicará un nuevo impuesto del 8% sobre la producción, venta o descarga de videojuegos que incluyan contenido violento o explícito.
El gobierno argumenta que esta medida busca regular la exposición de menores a contenidos agresivos y aprovechar la expansión del mercado gamer en México.
4. Apuestas y sorteos
La tasa actual del 30% subirá al 50%, afectando tanto a casinos físicos como plataformas digitales. La intención es equiparar la tributación del sector con los estándares internacionales y fortalecer el control fiscal en una industria que mueve miles de millones de pesos cada año.
5. Ventas en plataformas digitales
Sitios como Mercado Libre, Amazon, Shein y Shopee deberán retener hasta el 10.5% de los ingresos que generen los vendedores. Con esta medida, la Secretaría de Hacienda busca cerrar brechas de evasión y equiparar las obligaciones fiscales del comercio digital con las del comercio tradicional.

Cuándo entran en vigor los nuevos impuestos
Los dictámenes que integran la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y las reformas al IEPS avanzaron ya en comisiones. El siguiente paso será su votación en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Si el paquete económico 2026 se aprueba sin cambios, será enviado al Senado de la República antes del 31 de octubre de 2025, fecha límite establecida por la Constitución para su ratificación.
Una vez concluido el proceso legislativo, la Ley de Ingresos 2026 entrará en vigor el 1 de enero de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en materia tributaria para México.
Por qué el gobierno impulsa los nuevos impuestos y ajustes fiscales en México 2026
El Gobierno federal ha defendido la reforma con un argumento doble: recaudar más sin endeudarse y corregir externalidades negativas.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los nuevos impuestos permitirán fortalecer la recaudación federal en un contexto de estabilidad económica, pero con crecientes presiones sociales y fiscales. Además, buscan incentivar la responsabilidad individual frente al consumo de productos dañinos.
Impulso a la salud pública
El aumento del IEPS en bebidas azucaradas y cigarros se enmarca en la política de salud preventiva que el gobierno ha priorizado desde 2023. Al gravar productos con alto contenido calórico o de nicotina, se pretende reducir el gasto en atención médica derivado de enfermedades crónicas.
Control sobre la economía digital
La reforma también atiende un reclamo pendiente: la tributación de las plataformas digitales. Con el auge del comercio electrónico, muchas operaciones escapaban al radar fiscal. Ahora, con las nuevas retenciones, el SAT podrá supervisar mejor las transacciones en línea y garantizar que tanto grandes como pequeños vendedores contribuyan de manera equitativa.
Impacto económico y social de los nuevos impuestos
Economistas coinciden en que los impuestos y ajustes fiscales en México 2026 tendrán un impacto mixto. Por un lado, incrementarán los ingresos públicos; por otro, podrían elevar los precios finales al consumidor.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso advirtió que el alza en bebidas azucaradas y cigarros podría traducirse en una inflación adicional del 0.4% anual, mientras que el impuesto a plataformas digitales podría afectar a pequeños comerciantes si las empresas deciden trasladar los costos al usuario.
No obstante, la SHCP estima que la recaudación adicional por estos cambios superará los 250 mil millones de pesos en 2026, recursos que se destinarán principalmente a programas sociales, infraestructura y salud.
Un reto de implementación y fiscalización
Expertos en derecho tributario advierten que el éxito de los ajustes fiscales en México 2026 dependerá de la capacidad del gobierno para fiscalizar y transparentar el destino de los recursos.
Si bien la intención de alinear el sistema tributario con los estándares internacionales es positiva, la efectividad real dependerá de la vigilancia sobre cómo se aplican los nuevos impuestos, especialmente en sectores digitales y de consumo masivo.
Asimismo, organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han solicitado que las medidas vengan acompañadas de estímulos a la formalidad y apoyos para pequeñas empresas, a fin de mitigar el impacto económico en los sectores más vulnerables.
Una reforma que marcará el inicio de un nuevo ciclo fiscal
Con la entrada en vigor de los impuestos y ajustes fiscales en México 2026, el país se encamina hacia una nueva etapa de responsabilidad tributaria y control del gasto público. El reto para el gobierno será lograr un equilibrio entre recaudación, justicia fiscal y bienestar social, garantizando que los recursos se traduzcan en mejores servicios y desarrollo económico sostenible.
En resumen:
- La Ley de Ingresos 2026 proyecta un gasto público de 10.1 billones de pesos.
- Los nuevos impuestos y ajustes fiscales en México 2026 impactarán bebidas azucaradas, tabaco, apuestas, videojuegos y comercio digital.
- Entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, tras su aprobación legislativa.
- Se espera una recaudación adicional de 250 mil millones de pesos, destinada a programas sociales y de salud.