Lucha de Estados Unidos contra Nicolás Maduro: Un nuevo video refuerza campaña desde la Casa Blanca

La lucha de Estados Unidos contra Nicolás Maduro volvió a escalar este sábado, luego de que el Departamento de Estado publicara un nuevo video en redes sociales sobre los operativos contra el narcotráfico en el sur del mar Caribe.

La lucha de Estados Unidos contra Nicolás Maduro volvió a escalar este sábado, luego de que el Departamento de Estado publicara un nuevo video en redes sociales sobre los operativos contra el narcotráfico en el sur del mar Caribe.

El audiovisual refuerza el mensaje de la Administración Trump de “desmantelar y eliminar las organizaciones terroristas extranjeras” que amenazan la seguridad regional, apuntando directamente al mandatario venezolano.

En el video se muestra el aviso de recompensa por Nicolás Maduro, acusado por Washington de liderar el Cartel de los Soles, organización señalada como una de las principales responsables del tráfico de cocaína hacia Norteamérica. Según el mensaje oficial, el objetivo de Estados Unidos es “liberar al hemisferio occidental del control de los narcoterroristas”.

Un señalamiento con antecedentes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya había designado al Cartel de los Soles como un grupo terrorista, acusando a Maduro y a altos mandos militares venezolanos de usar sus posiciones de poder para facilitar el tráfico de drogas a gran escala. “Dirigido por el corrupto y despreciable Nicolás Maduro, es responsable del tráfico de drogas a los EE.UU.”, subraya el comunicado.

Estas acusaciones no son nuevas. Desde 2020, la justicia estadounidense presentó cargos por narcotráfico y terrorismo contra Maduro y varios de sus colaboradores, lo que abrió un capítulo inédito en la confrontación diplomática entre Caracas y Washington.

Una recompensa histórica

Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, una cifra récord en la historia reciente de las recompensas emitidas por criminales internacionales. Para dimensionar su magnitud, el monto es siete veces mayor al que en su momento se ofreció por el líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, cuya recompensa ajustada a la inflación rondaría hoy los 6,9 millones de dólares.

El valor también supera con creces el ofrecido por otros capos latinoamericanos de alto perfil, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (15 millones de dólares), o Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán (10 millones).

Un frente regional contra el narcotráfico

La campaña de la Administración Trump se enmarca en una estrategia de cooperación con países caribeños y latinoamericanos para intensificar la vigilancia marítima en el Caribe y el Pacífico oriental. Buques de la Marina estadounidense y agencias antidrogas participan en operaciones conjuntas que buscan interceptar cargamentos de droga vinculados a organizaciones como el Cartel de los Soles.

Funcionarios de Washington sostienen que Maduro utiliza los recursos del narcotráfico como un mecanismo de financiamiento paralelo para sostenerse en el poder y eludir las sanciones internacionales. Además, señalan que estos recursos permiten al régimen venezolano fortalecer alianzas con grupos irregulares como las disidencias de las FARC y el ELN en la frontera colombo-venezolana.

Reacciones en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro, por su parte, ha rechazado en reiteradas ocasiones estas acusaciones, calificándolas como parte de una “guerra judicial y mediática” para justificar nuevas sanciones y presionar políticamente a Caracas. Funcionarios chavistas sostienen que Estados Unidos busca un cambio de régimen bajo la excusa del narcotráfico.

No obstante, el endurecimiento de las medidas y la recompensa millonaria evidencian que la lucha de Estados Unidos contra Nicolás Maduro se ha convertido en uno de los ejes centrales de su política hacia Venezuela, con un peso simbólico y estratégico que trasciende las fronteras del país caribeño.

Un pulso que continúa

A pocos días de cumplirse dos décadas de tensiones entre Caracas y Washington, este nuevo video reafirma que el caso Maduro seguirá ocupando la agenda de seguridad nacional estadounidense. La pregunta que se mantiene abierta es si la presión internacional y las recompensas históricas lograrán finalmente fracturar el círculo de poder que sostiene al mandatario venezolano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *