La tierra mexicana está llena de profundas raíces espirituales y diversidad cultural, alberga una vasta cantidad de santuarios y templos que reflejan la devoción de su pueblo por ello te diremos los lugares de turismo religioso en México.
Estos lugares no solo son centros de peregrinación, sino también testigos de la historia y la identidad nacional que engalanan el turismo religioso en México.

Lugares de turismo religioso en México
A continuación, se presenta un recorrido por algunos de los sitios en la lista de los lugares de turismo religioso en México.
1. Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (Ciudad de México)
Considerado el santuario mariano más visitado del mundo, la Basílica de Guadalupe recibe anualmente a millones de fieles que acuden para venerar a la Virgen de Guadalupe, patrona de América.
Ubicada al pie del cerro del Tepeyac, este recinto es un símbolo de la identidad mexicana y un punto de encuentro para creyentes de diversas partes del mundo. Le ubica en la cima de los lugares de turismo religioso en México.
Un apartado sobre la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe:
Durante la Semana Santa de 2025, la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México se convierte en un epicentro de fe y tradición, atrayendo a miles de peregrinos y turistas que buscan vivir una experiencia espiritual única.
Actividades Litúrgicas de Nuestra Señora de Guadalupe
La Basílica ofrece un programa litúrgico completo que abarca desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Entre las celebraciones más significativas se encuentran:
Jueves Santo (17 de abril): Misa Solemne de la Cena del Señor a las 17:00 horas, seguida de la tradicional Visita de las Siete Casas a las 19:00 horas y la Hora Santa con bendición a las 21:00 horas.
Viernes Santo (18 de abril): Oficio de Lectura y Laudes Solemnes a las 9:00 horas, seguido del Vía Crucis en el atrio a las 11:00 horas.
Sábado Santo (19 de abril): Vigilia Pascual a las 19:30 horas, una de las celebraciones más solemnes del calendario litúrgico.
Domingo de Resurrección (20 de abril): Misas especiales para conmemorar la resurrección de Cristo, el evento central de la fe cristiana.
Estas actividades permiten a los fieles participar activamente en los misterios centrales de la fe católica, en un ambiente de recogimiento y devoción.
Peregrinaciones y Devoción Popular
La Semana Santa es también un tiempo de intensa peregrinación hacia la Basílica. Grupos provenientes de diversas regiones del país se organizan para caminar hasta el santuario, en actos de fe y penitencia.
Estas peregrinaciones reflejan la profunda devoción del pueblo mexicano hacia la Virgen de Guadalupe y su deseo de renovar su compromiso espiritual durante este tiempo sagrado.
Recomendaciones para los Visitantes
Dada la gran afluencia de personas durante la Semana Santa, se recomienda a los visitantes:
Planificar con anticipación: Revisar el calendario de actividades y horarios de misas para organizar su visita.
Llegar temprano: Para asegurar un lugar en las celebraciones litúrgicas y evitar aglomeraciones.
Seguir las indicaciones del personal de la Basílica: Para garantizar una experiencia segura y ordenada para todos los asistentes.
Respetar las medidas sanitarias vigentes: Aunque las restricciones pueden variar, es importante seguir las recomendaciones de salud pública para protegerse a sí mismo y a los demás. Por ello, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe que le constituye como uno de los lugares de turismo religioso en México.
Una Experiencia Espiritual Inolvidable
Visitar la Basílica de Guadalupe durante la Semana Santa es una oportunidad para profundizar en la fe, participar en ricas tradiciones litúrgicas y unirse a una comunidad de creyentes en una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano. La combinación de actos religiosos, expresiones culturales y la calidez del pueblo mexicano hacen de esta experiencia algo verdaderamente inolvidable.
2. Catedral Basílica de San Juan de los Lagos (Jalisco)
Este es otro de los lugares de turismo religioso en México. Situada en el municipio de San Juan de los Lagos, esta catedral es el segundo santuario más visitado de México. La imagen de la Virgen de San Juan, conocida por sus milagros, atrae a peregrinos que buscan agradecer o pedir favores. La arquitectura barroca del templo y su rica historia lo convierten en un destino imperdible para los devotos y amantes del arte sacro.
3. Santuario del Santo Niño de Atocha (Plateros, Zacatecas)
En el pequeño poblado de Plateros se encuentra este santuario dedicado al Santo Niño de Atocha, una figura venerada por su intercesión en causas difíciles.
Es considerado uno de los mejores lugares de turismo religioso en México. Es el tercer santuario más visitado del país, recibiendo a miles de peregrinos que llegan con fe y esperanza.
La devoción al Niño de Atocha trasciende fronteras, siendo también popular en comunidades hispanas en Estados Unidos.
4. Santuario del Señor de Chalma (Estado de México)
Ubicado en el municipio de Ocuilan, este santuario es uno de los más antiguos y venerados de México. Cada año, especialmente durante la Semana Santa, miles de peregrinos caminan desde diversos puntos para rendir homenaje al Señor de Chalma.
La tradición incluye rituales prehispánicos fusionados con prácticas cristianas, reflejando el sincretismo religioso del país que le hace uno de los lugares de turismo religioso en México.
5. Santuario de Cristo Rey (Cerro del Cubilete, Guanajuato)
En la cima del Cerro del Cubilete se erige una monumental estatua de Cristo Rey, símbolo de la fe católica en México. Este sitio no solo es un centro de peregrinación, sino también un mirador que ofrece vistas panorámicas del Bajío.
El santuario conmemora la lucha por la libertad religiosa durante la Guerra Cristera y es un emblema de la resistencia espiritual del pueblo mexicano.
6. Santuario de Nuestra Señora de Juquila (Oaxaca)
En la Sierra Sur de Oaxaca se encuentra el santuario dedicado a la Virgen de Juquila, una advocación mariana muy querida en el sur de México, y le ubica entre los lugares de turismo religioso en México.
Miles de fieles acuden anualmente para agradecer los milagros atribuidos a la Virgen, especialmente relacionados con la salud y el bienestar familiar.
El camino hacia Juquila está lleno de paisajes naturales y expresiones culturales que enriquecen la experiencia espiritual y uno de los bellos lugares de turismo religioso en México.
7. Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús (León, Guanajuato)
Conocido por su impresionante arquitectura neogótica, este templo es uno de los más bellos de México. Su construcción, que duró varias décadas, es testimonio de la dedicación y fe de la comunidad leonesa.
El Templo Expiatorio es un lugar de oración y también un atractivo turístico por su diseño y vitrales que narran pasajes bíblicos.
8. Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Situada en el corazón del Centro Histórico, esta catedral es la más grande de América Latina y un ícono de la arquitectura colonial.
Construida sobre las ruinas del Templo Mayor azteca, representa la fusión de culturas y la historia religiosa del país. En su interior alberga obras de arte sacro y es sede de importantes celebraciones litúrgicas.
9. Santuario del Señor de los Milagros (Tlaxcala)
En el municipio de Tlaxco se encuentra este santuario dedicado al Señor de los Milagros, una imagen venerada por su capacidad de conceder favores.
Durante su festividad, en el mes de agosto, se realizan procesiones y actividades religiosas que atraen a numerosos fieles. El santuario es un ejemplo del fervor religioso que caracteriza a las comunidades del centro del país.
10. Santuario de Nuestra Señora de los Remedios (Naucalpan, Estado de México)
Este santuario, ubicado en lo alto de una colina, es uno de los más antiguos de México. La Virgen de los Remedios es considerada la patrona de los españoles en la Nueva España y su imagen fue traída por Hernán Cortés.
El templo ofrece una vista panorámica del Valle de México y es un lugar de reflexión y encuentro espiritual. que sin duda le hace uno de los lugares de turismo religioso en México más interesante.
Estos santuarios y templos son más que edificaciones religiosas; son espacios donde la fe, la historia y la cultura convergen.
Visitar estos lugares permite comprender la riqueza espiritual de México y la profunda devoción de su gente. Ya sea por motivos religiosos o culturales, estos sitios ofrecen una experiencia única que enriquece el alma y el conocimiento.
