La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este martes que la Secretaría de Marina (Semar) rescató al único sobreviviente de una narcolancha atacada por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en aguas internacionales del océano Pacífico.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria explicó que el rescate fue realizado por razones humanitarias y en estricto cumplimiento de los tratados internacionales de los que México forma parte.
“Hoy me lo informó el secretario de Marina: hubo un ataque en aguas internacionales contra una embarcación presuntamente con droga; parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, precisó Sheinbaum.
México responde tras bombardeo de Estados Unidos a presunta narcolancha
De acuerdo con la información oficial, el incidente ocurrió a más de 400 millas náuticas al suroeste de Acapulco, en una zona del Pacífico oriental donde operan tanto la Armada de México como la Guardia Costera de Estados Unidos en misiones de interdicción marítima.
La Semar informó que su operativo de búsqueda y rescate se activó a solicitud del gobierno estadounidense, luego de que se reportara la posible presencia de un hombre a la deriva tras el ataque de la milicia norteamericana contra cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico internacional.
Según declaraciones del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, las acciones militares dejaron un saldo preliminar de 14 muertos y un único sobreviviente, quien fue localizado por unidades mexicanas en el marco de una misión humanitaria.
Semar confirma operativo humanitario en aguas internacionales
A través de sus redes sociales, la Secretaría de Marina–Armada de México publicó un comunicado en el que confirma la realización de una operación de búsqueda y rescate marítimo “con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar”.
“En cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de la Guardia Costera de EE. UU., la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco”, indicó la dependencia.
El comunicado agrega que en la operación participan un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima, sin precisar la identidad del rescatado ni su estado de salud.

Sheinbaum exige diálogo con Estados Unidos sobre ataques en el mar
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno no está de acuerdo con los ataques armados contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, y adelantó que instruyó al secretario de Marina y al de Relaciones Exteriores a tratar el tema con sus contrapartes estadounidenses.
“Le pedí al secretario de Marina y al secretario de Relaciones Exteriores que estos temas se traten en una mesa bilateral, porque queremos que se cumplan todos los tratados internacionales. Nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques”, enfatizó.
Sheinbaum también aclaró que el rescate no se efectuó en aguas mexicanas, sino en territorio internacional, por lo que descartó cualquier tipo de intervención o conflicto de soberanía con el gobierno de Estados Unidos.
México refuerza su papel humanitario en operativos marítimos
El caso ha reavivado el debate sobre el papel de México en las operaciones marítimas de combate al narcotráfico, y la delgada línea entre las acciones de interdicción y las misiones humanitarias.
Expertos en materia naval explican que el Convenio Internacional SOLAS obliga a todos los países signatarios, incluido México, a brindar asistencia inmediata a cualquier persona en peligro en el mar, sin importar su nacionalidad o las circunstancias del incidente.
En los operativos de la Armada, es común que una persecución por narcotráfico se transforme en una misión de rescate, cuando los tripulantes de las embarcaciones intentan escapar arrojándose al agua.
Así, la Semar mantiene un doble compromiso: proteger la soberanía nacional y salvaguardar la vida humana en el mar, incluso cuando se trata de personas vinculadas a actividades ilícitas.
México rescata a sobreviviente de narcolancha: contexto y cooperación
El rescate se produce en un contexto de cooperación creciente entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico transnacional, especialmente en rutas marítimas del Pacífico.
Sin embargo, el ataque estadounidense y la reacción de la Marina mexicana reflejan la necesidad de definir límites claros de actuación en aguas internacionales, donde la soberanía y la seguridad convergen con las normas humanitarias.
Por ahora, la Semar mantiene activa la operación de búsqueda y rescate, mientras el gobierno mexicano insiste en que toda acción militar debe respetar los convenios internacionales y la vida humana, más allá de las circunstancias del combate al crimen organizado.

