Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el gobierno mexicano cuente con pruebas o investigaciones que vinculen a Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa, en respuesta a acusaciones recientes formuladas por autoridades estadounidenses.
“Es la primera vez que oímos ese tema. No hay ninguna, por parte de México, ninguna investigación que tenga que ver con eso (…) si tienen una prueba que la muestren, nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con ello”, declaró Sheinbaum, subrayando la falta de evidencia oficial mexicana sobre esa conexión.
En contraste, el gobierno de Estados Unidos ha marcado un tono drástico: la fiscal general Pam Bondi anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua para introducir drogas en el país.
Esta medida duplica un monto anterior de 25 millones. La acusación refleja una estrategia intensificada de presión contra el gobierno venezolano.

EE.UU. acusa a Maduro de liderar una red criminal transnacional
La acusación estadounidense sostiene que Maduro lidera el Cártel de los Soles, una estructura criminal integrada por funcionarios de alto rango del gobierno y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), encargada del tráfico de cocaína y otras actividades ilícitas.
Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., esta red habría otorgado apoyo material y financiero tanto al Tren de Aragua como al Cártel de Sinaloa.
El juez Bondi enmarcó al Cártel de los Soles como facilitador del narcotráfico internacional, afirmando en un video que “Maduro es uno de los narco-traficantes más grandes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional”.
Se señala que EE.UU. ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas a esta trama criminal, además de activos valorados en más de 700 millones de dólares, incluidos jets privados y vehículos lujosos.
Reacción oficial de Venezuela y falta de corroboración independiente
Ante estas acusaciones, Maduro calificó el anuncio como una “conspiración fascista” orquestada desde el gobierno de Donald Trump para desestabilizar a Venezuela. Aseguró que se trata de “personas conspirando para quebrantar la paz y la tranquilidad de Venezuela”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores Yván Gil calificó la recompensa como un “circo mediático” y una operación de propaganda política más que un acto de justicia.
Hasta ahora, no se han presentado pruebas públicas que vinculen a Maduro directamente con el Cártel de Sinaloa, ni se ha informado de investigaciones dentro de México o Venezuela que lo hagan.
Incluso fuentes de inteligencia estadounidense expresaron dudas sobre si Maduro dirige personalmente las operaciones del Tren de Aragua, otra organización criminal señalada de acuerdo a InSight Crime.
Disección del nexo: Cartel de los Soles, Tren de Aragua y Sinaloa
- Cártel de los Soles: Atribuido a altos mandos militares venezolanos vinculados al chavismo, ha sido señalado como facilitador del tráfico de cocaína, minería ilegal y contrabando de combustibles y minerales. Fue designado como organización terrorista internacional por EE.UU.
- Tren de Aragua: Banda criminal originada en Venezuela involucrada en narcotráfico, trata, extorsión y otros delitos transnacionales. Clasificada como organización terrorista extranjera por EE.UU.
- Cártel de Sinaloa: El grupo de narcotráfico más poderoso de México, dedicado al contrabando de drogas hacia EE.UU., también catalogado como organización terrorista.
La conexión entre estas organizaciones —especialmente el nexo entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa— se basa en acusaciones estadounidenses, pero no ha sido verificada por instancias internacionales independientes ni por gobiernos ajenos a EE.UU.
Implicaciones y desafío informativo
Para los medios, gobiernos e investigadores, el desafío consiste en separar la acción legal de la estrategia política. Si bien EE.UU. ha intensificado su ofensiva jurídica y diplomática contra Maduro, la ausencia de evidencias transparentes limita el impacto de la narrativa acusatoria en el plano internacional.
El llamado de Claudia Sheinbaum a respaldar acusaciones con pruebas hace eco de la necesidad esencial de la presunción de inocencia y el debido proceso. En un contexto donde las relaciones entre México y Venezuela son tensas y complejas, su postura marca una frontera clara frente a las declaraciones de EE.UU.
El presunto nexo entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa” ha sido central en la cobertura de este caso. Hasta la fecha, solo autoridades estadounidenses han planteado tal vínculo, sin presentarlo en forma verificable.
El gobierno de México lo ha descartado por completo, y en Venezuela se ha rechazado como propaganda. Las implicaciones legales, diplomáticas y mediáticas siguen en desarrollo , mientras no se presenten pruebas formales públicamente sobre el presunto nexo entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa.