El Pokémon Go City Safari en México que se realizó en Cancún por primera vez, lo hizo con gran éxito, convirtiendo a la ciudad en un referente mundial del turismo digital.
Durante el 27 y 28 de septiembre, miles de jugadores locales, nacionales e internacionales disfrutaron de una experiencia única organizada por la empresa desarrolladora Niantic en colaboración con la Secretaría Municipal de Turismo y el Ayuntamiento encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta.
Un recorrido por los lugares más icónicos de Cancún
El evento llevó a los entrenadores Pokémon a recorrer nueve puntos emblemáticos de la ciudad: Terminal ADO, Playa Langosta, Parque de las Palapas, Marina Puerto Cancún, Plaza La Isla, Parque Kabah, Playa Fórum, Malecón Tajamar y Playa Delfines. La dinámica permitió fusionar la magia interactiva del videojuego con la esencia caribeña, dando vida a un safari digital sin precedentes en Quintana Roo.
Los asistentes pudieron capturar Pokémon exclusivos de la región, tomarse fotos con estatuas a escala real de personajes como Eevee, conseguir viseras de Pikachu, participar en rallies de sellos coleccionables y disfrutar de encuentros con comunidades de jugadores e influencers. Cada espacio estuvo diseñado para ser altamente “instagrameable”, fomentando la viralidad del evento en redes sociales.
Más que un juego: turismo e innovación tecnológica
El Pokémon Go City Safari en México no solo fue un evento gamer, sino también una oportunidad para potenciar la economía local. Hoteles, transportes y comercios ofrecieron descuentos especiales a los visitantes, generando una importante derrama económica y fortaleciendo la hospitalidad cancunense.
La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, celebró la llegada del evento destacando que Cancún se consolida como un destino moderno y diverso, capaz de apostar por experiencias globales que combinan tecnología, cultura digital y turismo.
Cancún en la élite mundial del City Safari
Este tipo de encuentros son exclusivos: en 2024 y 2025 solo cuatro ciudades más del mundo fueron seleccionadas para ser sede, entre ellas Ámsterdam, Valencia, Vancouver y Bangkok. Con esta inclusión, Cancún reafirma su posición como un destino internacional no solo por sus playas y atractivos naturales, sino también como un centro de innovación tecnológica y cultural.

Una visión hacia el futuro
Con proyectos como este, Cancún da un paso más hacia la diversificación de su oferta turística. Para la presidenta municipal, estos eventos representan un puente entre el turismo tradicional y la cultura digital, atrayendo a nuevas generaciones que buscan experiencias innovadoras.
El éxito del Pokémon Go City Safari en México demuestra que Cancún no solo recibe visitantes, sino que los inspira a vivir aventuras inolvidables, en un entorno donde la tecnología, la cultura y el turismo se encuentran para transformar la experiencia del viajero.
Pokémon GO City Safari es un evento especial organizado por Niantic, la empresa creadora de Pokémon GO, en el que una ciudad seleccionada se convierte en un enorme escenario de juego durante un fin de semana.
Se trata de una experiencia de turismo digital en la que los entrenadores pueden:
- Recorrer lugares icónicos de la ciudad sede para cumplir misiones y retos.
- Capturar Pokémon exclusivos que normalmente no aparecen en la zona.
- Disfrutar de encuentros con comunidades de jugadores, creadores de contenido e influencers.
- Participar en actividades temáticas como rallies de sellos, distribución de souvenirs, artículos coleccionables y fotos con estatuas a escala real de Pokémon.
- Acceder a beneficios turísticos, como descuentos en transporte, hoteles o comercios locales, gracias a convenios con los organizadores.
En 2024 y 2025, solo unas pocas ciudades del mundo han sido elegidas para albergarlo (como Ámsterdam, Valencia, Vancouver, Bangkok y Cancún), lo que le da un carácter exclusivo.
El Pokémon GO City Safari convierte a una ciudad en un gran parque temático del videojuego, fusionando turismo, tecnología y entretenimiento, y atrayendo tanto a jugadores locales como internacionales.
