El debate por el retiro de las estatuas del ‘Che’ Guevara y Fidel Castro en la colonia Tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc continúa generando controversia.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega reveló en entrevista con Ciro Gómez Leyva diversas propuestas para darles un nuevo uso y al mismo tiempo aprovechar los recursos para mejorar el entorno urbanístico de la zona.

1. Contexto y razones del retiro de las estatuas del ‘Che’ Guevara y Fidel Castro
1.1 Denuncias ciudadanas y ausencia de avales
- Las estatuas fueron adquiridas en 2017 por el entonces delegado Ricardo Monreal, con un costo aproximado de 600 000 pesos destinados inicialmente a maquinaria urbana.
- No existieron autorizaciones oficiales ni cédulas del COMAEP (Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos) que avalaran la instalación de estas piezas en un espacio público.
- La alcaldesa encontró irregularidades en la compra y en la nómina: una trabajadora figura como responsable de la custodia de las esculturas, impidiéndole jubilarse.
1.2 Motivaciones políticas y sociales
- Rojo de la Vega considera que la presencia de las efigies es un asunto político e ideológico que sobrepasa el patrimonio cultural del parque de la Tabacalera.
- Según declaraciones, “son bienes de la alcaldía Cuauhtémoc” y su retiro responde a denuncias de vecinos que cuestionan el uso de recursos públicos en monumentos con valor simbólico controvertido.
2. Propuestas de la alcaldesa para las estatuas
2.1 Consulta y coordinación gubernamental
- La alcaldesa aclaró que no es un “ruptura” con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y que las decidirá de manera coordinada con la administración capitalina.
- Se prevé una consulta pública y técnica para determinar el destino final de las esculturas.
2.2 Subasta benéfica
- Una de las ideas principales es subastar las estatuas del ‘Che’ Guevara y Fidel Castro.
- Los fondos recaudados se destinarían a la rehabilitación del parque de la Tabacalera, mejoras en áreas verdes, mobiliario urbano y equipamiento cultural.
2.3 Sustitución por héroes mexicanos
- Otra propuesta es reemplazarlas temporalmente por heroínas mexicanas y civiles destacados, con el fin de impulsar el reconocimiento de figuras nacionales.
- Este reemplazo priorizaría a personajes de la historia mexicana cuya memoria sea ampliamente consensuada por la comunidad.
3. Reacciones y manifestaciones
3.1 Convocatoria a protesta
- El próximo domingo 20 de julio se realizará una manifestación en el parque de la colonia Tabacalera para rechazar el retiro de las esculturas.
- Grupos autodenominados “comunistas” han convocado a un “abrazo simbólico” de las bases retiradas, argumentando que la acción desplaza la memoria histórica.
3.2 Críticas de la alcaldesa
- Rojo de la Vega enfatizó que quienes protestan “prefieren indignarse ante la ausencia de unas estatuas, pero guardan silencio sobre los feminicidios y la falta de medicamentos en el país”.
- Señaló que su decisión responde ante las denuncias ciudadanas y la necesidad de mejorar espacios públicos.
4. Implicaciones para la colonia Tabacalera
4.1 Mejora del espacio público
- Con los recursos de una eventual subasta, se planea:
- Renovación de juegos infantiles y mobiliario.
- Adecuación de caminos peatonales y senderos.
- Iluminación LED y plantación de nuevas especies arbóreas.
4.2 Participación ciudadana
- La alcaldía promoverá foros vecinales para definir qué personajes nacionales deberían ocupar el sitio de honor en el parque.
- Se busca integrar a colectivos culturales, organizaciones vecinales y académicos en la selección.
5. ¿Qué sigue después del retiro?
- Inventario y custodia de las piezas en bodegas de la alcaldía.
- Dictamen técnico para evaluar el estado de conservación de las esculturas.
- Convocatoria pública para presentar propuestas de intervención, subasta o intercambio cultural.
- Acuerdo definitivo con la jefa de Gobierno capitalino y autoridades del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes).
