El precio del dólar en México este 25 de julio muestra una leve alza, mientras el peso mexicano pierde algo de terreno frente a la divisa estadounidense. Sin embargo, la moneda nacional sigue perfilándose para cerrar la semana con una ganancia acumulada superior a los 10 centavos.
De acuerdo con datos de Bloomberg, el tipo de cambio se ubica en 18.56 pesos por dólar, lo que representa una depreciación diaria de 0.12% para el peso mexicano. Esto significa una ligera caída respecto al cierre del 24 de julio, cuando el billete verde cotizaba en 18.55 pesos.
¿Qué está impulsando este movimiento del dólar?
La volatilidad en los mercados responde a diversos factores internacionales, entre ellos la proximidad de la fecha límite del 1 de agosto impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cerrar nuevos acuerdos comerciales con distintos países, incluido México.
Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gabinete continúa negociando directamente con funcionarios de Washington. En caso de que las pláticas no prosperen, dijo estar dispuesta a establecer un diálogo directo con Trump para evitar la imposición de nuevos aranceles.
“Estamos haciendo todo lo posible para que (los aranceles) no entren en vigor”, afirmó Sheinbaum durante una conferencia matutina.
Así se vende el dólar en los bancos este jueves 25 de julio
En los bancos mexicanos, el precio del dólar varía ligeramente dependiendo de la institución:
- Banamex vende el dólar en 19.01 pesos y lo compra en 17.97 pesos.
- BBVA México lo ofrece en 18.94 pesos a la venta.
- Banorte lo mantiene alrededor de 18.90 pesos por unidad.

Panorama internacional: dólar al alza
El índice dólar (DXY), que compara al dólar con una canasta de seis monedas fuertes, avanza 0.35%, ubicándose en 97.72 puntos, lo que refleja un fortalecimiento global de la moneda norteamericana.
Por su parte, el índice Bloomberg Dollar Spot (BBDXY) sube 0.38% y se posiciona en 1,199.73 unidades.
En el mercado de deuda, el bono a 10 años de Estados Unidos se mantiene en un rendimiento de 4.41%, mientras que su par mexicano ofrece un atractivo 9.44%, lo que sigue atrayendo capitales extranjeros hacia instrumentos en pesos.
¿Qué otras monedas se han debilitado?
Entre las divisas emergentes y desarrolladas más afectadas este 25 de julio destacan:
- Rand sudafricano: -0.76%
- Won surcoreano: -0.72%
- Yen japonés: -0.60%
- Libra esterlina: -0.59%
- Dólar australiano: -0.47%
Aunque el peso mexicano muestra una ligera debilidad en el precio del dólar en México este 25 de julio, la moneda nacional sigue demostrando resiliencia en el contexto regional, y todo indica que cerrará la semana con una ganancia frente al billete verde.
Las negociaciones entre México y Estados Unidos serán clave en los próximos días para determinar el rumbo del tipo de cambio. Inversionistas y ciudadanos atentos: el comportamiento del dólar sigue marcando el pulso económico de la región.
💵 Tipo de cambio hoy 25 de julio en México
Banco | Compra (MXN) | Venta (MXN) |
---|---|---|
Banamex | 17.97 | 19.01 |
BBVA | 18.02 | 18.94 |
Banorte | 18.10 | 18.90 |
🔹 Fuente: Sitios oficiales de los bancos y Bloomberg (25/07/2025)
📊 Indicadores financieros relacionados
- Índice dólar (DXY): 97.72 puntos (+0.35%)
- Índice Bloomberg Dollar (BBDXY): 1,199.73 unidades (+0.38%)
- Rendimiento bono 10 años EE.UU.: 4.41%
- Rendimiento bono 10 años México: 9.44%
🟠 Preguntas frecuentes (Rich Snippet tipo FAQ)
¿A cuánto está el dólar hoy 25 de julio en México?
El dólar cotiza en 18.56 pesos por unidad, con ligeras variaciones dependiendo del banco.
¿Por qué subió el dólar este 25 de julio?
El repunte se debe a un fortalecimiento general del dólar a nivel global y a la incertidumbre sobre acuerdos comerciales entre México y EE.UU.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre los aranceles?
La presidenta afirmó que su gabinete sigue negociando en Washington y que, de ser necesario, buscaría un diálogo directo con Donald Trump para evitar nuevos aranceles.
¿Qué monedas se depreciaron más este 25 de julio?
Entre las divisas más afectadas están el rand sudafricano (-0.76%), el won surcoreano (-0.72%) y el yen japonés (-0.60%).