Programa Mi Beca para Empezar: montos, requisitos y pagos para el ciclo escolar 2025-2026

El programa Mi Beca para Empezar se mantiene vigente para el regreso a clases 2025 en la Ciudad de México. Este apoyo económico representa un alivio para miles de familias con hijos inscritos en escuelas públicas de nivel básico, pues les permite cubrir parte de los gastos de útiles y uniformes escolares en el nuevo ciclo escolar 2025-2026, que comienza el próximo 1 de septiembre, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El programa Mi Beca para Empezar se mantiene vigente para el regreso a clases 2025 en la Ciudad de México. Este apoyo económico representa un alivio para miles de familias con hijos inscritos en escuelas públicas de nivel básico, pues les permite cubrir parte de los gastos de útiles y uniformes escolares en el nuevo ciclo escolar 2025-2026, que comienza el próximo 1 de septiembre, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¿En qué consiste el programa Mi Beca para Empezar?

El objetivo del programa Mi Beca para Empezar es apoyar la permanencia escolar y evitar la deserción por razones económicas. Cada mes, las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de preescolar, primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM) reciben un depósito en una tarjeta electrónica que solo puede utilizarse para gastos educativos.

Montos del apoyo escolar 2025-2026

El monto que reciben las y los alumnos varía según el nivel educativo:

  • Preescolar: $600 pesos mensuales.
  • Primaria: $650 pesos mensuales.
  • Secundaria: $680 pesos mensuales.
  • Centros de Atención Múltiple (CAM): $1,180 pesos mensuales, incluyendo secundaria para adultos.

Además, en agosto las familias reciben un apoyo extraordinario para la compra de útiles y uniformes escolares, cuya entrega de tarjetas se realizó entre el 13 y el 16 de agosto de 2025.

¿Cómo se usa la tarjeta del programa Mi Beca para Empezar?

Es importante destacar que la tarjeta del programa Mi Beca para Empezar no permite retirar dinero en efectivo. Los recursos son electrónicos y se deben utilizar únicamente en establecimientos autorizados, como:

  • Papelerías
  • Tiendas departamentales
  • Supermercados
  • Comercios vinculados al sector educativo

De esta manera, se asegura que el dinero se destine a materiales escolares, ropa y artículos necesarios para el ciclo escolar.

¿Cada cuándo se deposita la beca?

El depósito del programa Mi Beca para Empezar se realiza durante los primeros días hábiles de cada mes, con un total de 10 entregas a lo largo del ciclo escolar 2025-2026.

Por ejemplo, si el ciclo inicia en septiembre de 2025, las familias recibirán apoyos mensuales de septiembre a junio, cubriendo así todo el periodo lectivo.

¿Qué hacer si no recibo el depósito?

En caso de no recibir el pago mensual de la beca, la primera recomendación es revisar la aplicación móvil de Mi Beca para Empezar, ya que puede que la tarjeta no esté activada o se encuentre deshabilitada.

Si el problema persiste, los beneficiarios pueden acudir al Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN) o comunicarse al número de atención ciudadana 55 8890 2999, donde se ofrece asistencia directa para resolver cualquier incidencia.

Requisitos para acceder al programa

El programa Mi Beca para Empezar está dirigido únicamente a estudiantes inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México. Los requisitos básicos incluyen:

  1. Estar matriculado en preescolar, primaria, secundaria o CAM de la CDMX.
  2. Contar con la tarjeta del programa activa.
  3. Haber registrado al estudiante en la plataforma oficial del FIBIEN.

Los estudiantes de escuelas privadas no son elegibles para este beneficio, ya que el programa está enfocado en fortalecer la educación pública y apoyar a las familias con menos recursos.

Impacto social del programa

Desde su creación, el programa Mi Beca para Empezar ha buscado reducir la desigualdad educativa en la capital mexicana. Cada ciclo escolar, miles de familias se benefician al contar con un apoyo fijo para útiles y uniformes, lo que ayuda a disminuir la carga económica que implica el inicio de clases.

Este programa no solo representa un beneficio económico, sino que también fomenta la permanencia escolar, pues garantiza que niñas, niños y adolescentes tengan los insumos básicos para continuar sus estudios sin que la falta de recursos sea un impedimento.

El programa Mi Beca para Empezar es una de las políticas sociales más relevantes de la Ciudad de México en materia educativa. Con montos que van desde $600 hasta $1,180 pesos mensuales, la beca contribuye directamente a la economía de las familias y refuerza el derecho a la educación pública.

Para el ciclo escolar 2025-2026, los depósitos comenzarán en septiembre y continuarán cada mes hasta junio. Con este apoyo, el gobierno capitalino busca garantizar que cada estudiante cuente con los recursos necesarios para enfrentar el nuevo año escolar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *