Las exportaciones de México a Estados Unidos en marzo de 2025 rompieron un nuevo récord; pese a las tensiones arancelarias y amenazas proteccionistas que ha emprendido Donald Trump.
Pese a la creciente incertidumbre comercial, exportaciones de México a Estados Unidos en marzo de 2025, al registrar exportaciones de bienes a Estados Unidos por un valor de 47,982 millones de dólares, según datos del U.S. Census Bureau.
Las exportaciones de México a Estados Unidos en marzo de 2025 representaron un incremento del 15.4 por ciento respecto a febrero de 2024 y constituyó el mayor monto mensual de exportaciones mexicanas hacia su vecino del norte desde que se tiene registro.

Las exportaciones de México a Estados Unidos en marzo de 2025
Durante el primer trimestre del año, las exportaciones acumuladas alcanzaron los 131,299 millones de dólares, un aumento del 9.55 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este desempeño consolidó a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, representando el 14.5 por ciento del comercio total, por encima de Canadá (13.3 por ciento) y China (9.1 por ciento).
Este récord se produce en medio de la implementación de aranceles del 25 por ciento por parte del presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones provenientes de México, como parte de su estrategia para presionar a sus socios comerciales en temas de seguridad y migración.
A pesar de estas medidas, las exportaciones mexicanas no solo resistieron, sino que las exportaciones de México a Estados Unidos en marzo de 2025 marcaron un nuevo hito.
México comienza el 2025 con el pie derecho en exportaciones a Estados Unidos
México comenzó el año 2025 consolidándose como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, con exportaciones por un valor de 41,700 millones de dólares en enero, lo que representó un crecimiento del 9.7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, su participación en el total de las importaciones estadounidenses disminuyó, según datos publicados por el US Census Bureau.
A pesar de mantenerse en el primer lugar como proveedor de bienes hacia el vecino del norte, la participación de México en las importaciones totales de Estados Unidos cayó al 13.1 por ciento en enero de 2025, un descenso significativo respecto al 15 por ciento registrado en enero de 2024.
Es importante remarcar que estas cifras dan cuenta del déficit comercial entre ambas naciones, algo que busca Trump contrarrestar para favorecer la producción interna en Estados Unidos.
El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un récord en marzo, ya que las empresas se apresuraron a importar productos antes de la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump.
El déficit comercial de bienes y servicios aumentó 14 por ciento con respecto al mes anterior, y alcanzó 140 mil 500 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio publicados este martes 6 de febrero. La mediana de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas era de un déficit de 137 mil 200 millones de dólares.
El valor de las importaciones aumentó 4.4 por ciento y marcó un máximo histórico de 419 mil millones de dólares. En contraste, las exportaciones de Estados Unidos apenas subieron 0.2 por ciento.
