La Ranfla Nacional del MS-13 es el órgano de más alto nivel dentro de la estructura de mando de la Mara Salvatrucha (MS‑13), una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas y activas en América.

Este cuerpo funciona como una especie de “comité ejecutivo” o junta de liderazgo, y es responsable de tomar las decisiones estratégicas que impactan las operaciones de la pandilla en distintos países, incluyendo El Salvador, México y Estados Unidos.

¿Qué es la Ranfla Nacional del MS-13?

La Ranfla Nacional del MS-13 está integrada por líderes históricos y fundadores de la pandilla que, aunque muchos están en prisión, mantienen el control de sus estructuras gracias a su capacidad de comunicación interna y sus nexos internacionales. Este grupo toma decisiones clave sobre temas como:

  • Expansión territorial
  • Relaciones con otros grupos criminales
  • Tráfico de drogas, armas y personas
  • Política interna de la pandilla
  • Implementación de violencia estratégica

Además de la Ranfla Nacional, existen subdivisiones operativas como la Ranfla en las Calles, enfocada en las actividades criminales urbanas, y la Ranfla en los Penales, que coordina las operaciones desde los centros de reclusión, donde muchos de los cabecillas cumplen condenas pero siguen activos en la dirección del grupo.

El “Programa México”: expansión de la MS-13 en territorio mexicano

De acuerdo con agencias de inteligencia de Estados Unidos, la Ranfla Nacional del MS-13 ha diseñado un ambicioso plan conocido como el “Programa México”, cuyo objetivo es consolidar la presencia de la pandilla en territorio mexicano como una forma de sobrevivir ante la creciente presión policial en Centroamérica.

Este programa busca establecer células activas de la MS-13 en México, que no solo sirven como refugio para sus miembros, sino también como puntos estratégicos para el tráfico de drogas, armas, personas y migrantes hacia Estados Unidos. Para lograrlo, la Ranfla ha promovido alianzas con poderosos cárteles mexicanos.

¿Con qué cárteles mexicanos se ha aliado la MS-13?

Como parte del “Programa México”, la Ranfla Nacional del MS-13 ha logrado establecer vínculos con varios cárteles mexicanos con el objetivo de fortalecer sus rutas y obtener recursos logísticos, operativos y armamentísticos.

Entre los cárteles con los que se ha relacionado la MS-13, destacan:

  • Los Zetas: Su estructura paramilitar y presencia en el noreste del país facilitó contactos para el tráfico de armas y personas.
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Uno de los grupos más violentos y expansivos del país. Algunas células de la MS-13 habrían colaborado en la distribución de droga y control territorial.
  • Cártel de Sinaloa: Con una red global de tráfico de drogas, su alianza con la MS-13 permite mayor penetración de mercancía hacia Estados Unidos.
  • Cártel del Golfo: Históricamente involucrado en el tráfico de migrantes, representa un aliado estratégico en las rutas hacia la frontera norte.

Estas alianzas no significan una fusión entre organizaciones, pero sí acuerdos puntuales de cooperación criminal, lo que ha convertido a la MS-13 en un jugador más dentro del complejo panorama del crimen organizado en México.

¿Quién es Román‑Bardales y qué papel juega?

Uno de los principales arquitectos de la expansión del MS-13 hacia México es Román‑Bardales, considerado uno de los fundadores de la Ranfla en las Calles y miembro del Comité Nacional de la pandilla. Bardales ha sido identificado como el responsable de coordinar las operaciones de la MS-13 en la zona occidental de El Salvador, y su proyección hacia México y Estados Unidos.

Bajo su mando, se consolidó el “Programa México”, promoviendo el asentamiento de células de la pandilla en puntos estratégicos como Chiapas, Veracruz, Tamaulipas y la frontera con Guatemala, desde donde se controla el tráfico de migrantes, droga y armas.

Crímenes y violencia en territorio mexicano

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, la MS-13, bajo la dirección de la Ranfla Nacional, ha cometido innumerables actos de violencia extrema tanto en Centroamérica como en México y EE.UU.

En territorio mexicano, se le acusa de estar detrás de asesinatos de migrantes, muchos de ellos presuntamente miembros de la pandilla rival Calle 18, así como integrantes de la propia MS-13 que intentaban abandonar la organización sin autorización. Estos hechos reflejan el alto grado de disciplina violenta y control interno que mantiene la Ranfla sobre sus miembros.

La Ranfla Nacional del MS-13: una amenaza transnacional

Para los gobiernos de Estados Unidos y México, la Ranfla Nacional del MS-13 representa una amenaza transnacional con capacidad para adaptarse, aliarse y reconfigurarse frente a la presión estatal. Sus vínculos con cárteles mexicanos y su expansión operativa han permitido que la organización se mantenga activa, incluso después de múltiples capturas de líderes y campañas represivas.

A pesar de que muchos de sus jefes se encuentran en prisión, su influencia sigue vigente, y el “Programa México” es prueba de ello. Hoy, la Mara Salvatrucha no solo es un fenómeno centroamericano, sino una estructura criminal regional con tentáculos en el norte de México y el sur de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *