El próximo 1 de octubre entrará en vigor el nuevo esquema del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la seguridad en las operaciones de banca digital.
La disposición obliga a los clientes de BBVA, HSBC, Banamex, Banorte y Santander a configurar un límite máximo en sus transferencias electrónicas.
Sin embargo, no todas las cuentas deberán cumplir con esta normativa. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las cuentas nivel 1 exentas del MTU quedarán fuera de la obligación de establecer este tope de transferencias.

¿Qué son las cuentas nivel 1 exentas del MTU?
Las cuentas de Nivel 1 son productos bancarios básicos diseñados para personas de bajos ingresos y con límites operativos muy reducidos. Según el Banco de México (Banxico), estas cuentas no pueden recibir depósitos mensuales superiores al equivalente a 750 Unidades de Inversión (UDIs), es decir, alrededor de 6 mil 409 pesos.
Precisamente por sus características restrictivas, estas cuentas no requieren de un MTU adicional, ya que sus montos de operación están por debajo de los riesgos que se buscan controlar con esta medida.
Cómo funcionará el MTU para el resto de los usuarios
Quienes no tengan cuentas nivel 1 deberán configurar su MTU desde el primer día de apertura de cuenta o, en caso contrario, su banco asignará un límite automático. La normativa detalla que las instituciones financieras podrán basar el cálculo en:
- El historial de transferencias previas del cliente.
- Los patrones de usuarios con perfiles similares.
El cliente tendrá un plazo de hasta seis meses para recibir notificación sobre el monto asignado y podrá conocerlo al día siguiente de la notificación.
En caso de que no se configure el MTU antes del 30 de septiembre, los bancos aplicarán un límite automático de mil 500 UDIs, equivalente aproximadamente a 12 mil 500 pesos.
¿El MTU aplica para Sofipos y Fintechs?
La Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo) aclaró que el nuevo régimen del MTU solo afecta a la banca múltiple regulada por la CNBV. Esto significa que Sofipos y plataformas fintech como Mercado Pago, Klar, NU o DiDi no estarán obligadas a implementar el límite transaccional en esta primera etapa.
Recomendación para los clientes
Especialistas en seguridad bancaria sugieren que los usuarios revisen y configuren cuanto antes su límite de operaciones para evitar contratiempos. Aunque las cuentas nivel 1 exentas del MTU no requieren ningún ajuste, el resto de los clientes debe asegurarse de que su tope de transferencias sea suficiente para sus necesidades diarias.
Con la entrada en vigor del MTU, la CNBV busca fortalecer la protección contra fraudes electrónicos, garantizando mayor seguridad en las operaciones digitales sin limitar la inclusión financiera de los sectores con menores ingresos.


