Los ganadores con los aranceles de Trump surgen de aquellos que han aprovechado la volatilidad en Wall Street.
Sin duda, en medio de los ganadores con los aranceles de Trump, algunos inversores han logrado capitalizar las fluctuaciones del mercado provocadas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos.
Entre ellos se encuentra Ben Inker, un veterano inversor conocido por su escepticismo hacia los mercados alcistas en Estados Unidos.
Inker ha obtenido una ganancia del 4% en su cartera de referencia, superando a muchos de sus competidores gracias a inversiones estratégicas en acciones y valores de renta variable de mercados internacionales, desde Japón hasta Europa.

¿Quiénes son los ganadores con los aranceles de Trump?
La reciente volatilidad en los mercados financieros se ha intensificado debido a las políticas comerciales de la administración Trump, que han generado incertidumbre, pero también los llamados ganadores con los aranceles de Trump.
El índice S&P 500 experimentó una caída del 8% recientemente, a pesar de un ligero repunte posterior, debido a las continuas incertidumbres comerciales, pero en este sector han surgido los ganadores con los aranceles de Trump
Esta situación ha llevado a algunos inversores a buscar oportunidades fuera del mercado estadounidense.
Jeff Muhlenkamp, gestor del Fondo Muhlenkamp de 230 millones de dólares, ha superado la tendencia bajista del mercado obteniendo ganancias este año.
Muhlenkamp ha centrado sus inversiones en sectores como la fabricación de semiconductores y la industria química, buscando oportunidades en mercados internacionales.
La concentración del mercado estadounidense en un pequeño grupo de empresas tecnológicas, conocidas como las “Magnificent 7”, ha llevado a algunos inversores a diversificar sus carteras hacia mercados extranjeros.
Jitania Kandhari, subdirectora de inversiones del grupo de soluciones y multiactivos de Morgan Stanley Investment Management, ha destacado que la rotación hacia acciones extranjeras ha sido beneficiosa, especialmente considerando las altas valoraciones y la concentración en el mercado estadounidense.
La volatilidad actual ha llevado a los inversores a refugiarse en activos considerados seguros, como el oro y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, esta ha sido la clave los ganadores con los aranceles de Trump.
El oro ha experimentado un aumento del 10% desde la investidura de Trump en enero, marcando el mejor comienzo de un ciclo presidencial desde el mandato de Jimmy Carter en 1977.
Por su parte, los bonos del Tesoro han registrado una ganancia del 2.5% en este período, una cifra no vista desde el inicio del mandato de Bill Clinton en 1993.
La persistencia de la volatilidad ha llevado a los analistas del mercado a anticipar una posible intervención del presidente Trump para estabilizar los mercados, aunque hasta ahora no se ha materializado.
La confianza en las grandes empresas tecnológicas estadounidenses está siendo puesta a prueba, lo que ha llevado a algunos inversores a buscar oportunidades en mercados internacionales y sectores menos concentrado
La actual volatilidad en los mercados financieros, impulsada en gran medida por las políticas comerciales de la administración Trump, ha creado oportunidades para inversores que han adoptado estrategias diversificadas y se han orientado hacia mercados internacionales, impulsando los ganadores con los aranceles de Trump.

0
1/20/2025 8:00:39 PM
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
493
484