La NFL confirmó su regreso a México en 2026, una noticia que entusiasma a millones de fanáticos del futbol americano en el país. El anuncio fue realizado este jueves 2 de octubre por el propio comisionado de la liga, Roger Goodell, durante la conferencia Leaders in Sport en el Estadio Twickenham de Londres.
“Volveremos a Ciudad de México el próximo año, lo cual nos entusiasma mucho”, aseguró Goodell, pocos días después de que se confirmara que el cantante puertorriqueño Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026.
Este partido marcará el primer juego de la NFL en México desde 2022, cuando los San Francisco 49ers derrotaron 38-10 a los Arizona Cardinals en el Estadio Azteca, en una jornada que incluyó la presentación musical de Grupo Firme.

¿Qué equipos jugarán la NFL en México 2026?
Aunque la NFL ya confirmó su regreso al país, todavía no se han revelado los equipos que disputarán el encuentro ni la fecha exacta del evento. Sin embargo, Goodell destacó que la estrategia de la liga apunta a llevar partidos de temporada regular a más países, como parte de su expansión internacional.
“El objetivo es llegar a 16 partidos internacionales por temporada para que cada equipo juegue fuera de Estados Unidos al menos una vez. Nuestro siguiente paso después de Australia será trasladar encuentros a Asia. Nos tomamos muy en serio la idea de convertirnos en un deporte global”, explicó el comisionado.
Hasta ahora, la NFL ha celebrado 56 partidos internacionales en sedes como Londres, Frankfurt, Múnich, Toronto, São Paulo y, por supuesto, Ciudad de México, que sigue siendo uno de los destinos más importantes por su gran afición.
NFL en México 2026: ¿cuál será la sede?
Goodell no especificó el recinto del partido, pero todo apunta a que se jugará en el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca), actualmente en remodelación de cara al Mundial de la FIFA 2026.
El coloso de Santa Úrsula ha sido el epicentro de los juegos de la NFL en México desde 2005 y, tras su renovación, se espera que esté listo para volver a recibir a las estrellas del futbol americano.
Historia de la NFL en México: partidos que hicieron historia
El regreso de la NFL a México en 2026 coincide con el 20 aniversario del primer partido de temporada regular jugado fuera de Estados Unidos, que se disputó justamente en el Estadio Azteca el 2 de octubre de 2005. Ese día, los Arizona Cardinals vencieron 31-14 a los San Francisco 49ers, ante más de 103 mil aficionados, un récord de asistencia que aún se mantiene en la historia de la liga.
A lo largo de casi dos décadas, México ha sido testigo de partidos inolvidables:
- 21 de noviembre de 2016: Oakland Raiders 27 – 20 Houston Texans. Un duelo que se definió en los últimos minutos con un pase decisivo de Derek Carr a Amari Cooper.
- 19 de noviembre de 2017: New England Patriots 33 – 8 Oakland Raiders. Tom Brady deslumbró a la afición mexicana con tres pases de anotación y un rating de 132.
- 18 de noviembre de 2019: Kansas City Chiefs 24 – 17 Los Angeles Chargers. Patrick Mahomes lideró a los Chiefs y la defensa interceptó en cuatro ocasiones a Philip Rivers.
- 21 de noviembre de 2022: San Francisco 49ers 38 – 10 Arizona Cardinals. Jimmy Garoppolo firmó una de sus mejores actuaciones, en un partido que marcó la última visita de la NFL a México.
México, pieza clave en la expansión global de la NFL
Con la confirmación del regreso de la NFL a México en 2026, el país se reafirma como una de las plazas internacionales más importantes para la liga. La pasión de los aficionados mexicanos por el futbol americano ha convertido cada visita en una auténtica fiesta deportiva y cultural.
Además, el hecho de que el Mundial 2026 se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá da un valor agregado a la experiencia, pues el Estadio Banorte será un escenario clave tanto para el futbol americano como para el futbol mundial.
Aunque aún falta por conocer a los equipos protagonistas, la expectativa ya comienza a crecer entre los fanáticos. Para muchos, este regreso no solo significa ver de nuevo a las estrellas de la NFL en acción, sino también confirmar que México sigue siendo un destino estratégico en la internacionalización del deporte más popular de Estados Unidos.