La destitución de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos vuelve a colocarse en el centro del debate económico y político tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump.

Aunque el mandatario aseguró que “no está hablando de eso” en este momento, no descartó la posibilidad de remover a Powell del cargo, lo que ha generado una ola de especulaciones en los mercados financieros.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca este miércoles, Trump fue consultado directamente sobre si planea destituir al jefe del banco central.

Su respuesta dejó más preguntas que certezas: “Hace un trabajo pésimo, pero no, no estoy hablando de eso”. Sin embargo, agregó que “no descarto nada, pero creo que es muy poco probable”.

Críticas constantes a la gestión de Powell

Esta ambigüedad se produce luego de meses de ataques verbales por parte de Trump hacia Powell, a quien ha criticado por no reducir agresivamente las tasas de interés.

El presidente estadounidense incluso lo ha apodado con frases como “Señor demasiado tarde” o “cabeza hueca”, acusándolo de frenar el crecimiento económico del país con su política monetaria restrictiva.

Trump ha exigido a la Fed una baja de tasas de hasta tres puntos porcentuales, alegando que los actuales niveles —entre 4,25% y 4,50%— afectan la competitividad económica. Sin embargo, el banco central ha optado por mantener sin cambios su política durante el año debido a la persistencia de la inflación, que en junio se ubicó en 2,7%, aún por encima de la meta del 2%.

Renovación de la sede de la Fed: otro foco de tensión

Más allá de la política monetaria, otro motivo de fricción entre Trump y Powell es el millonario proyecto de renovación de la sede de la Reserva Federal en Washington. Según la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), las obras ya han superado los 2.500 millones de dólares, una cifra que el presidente considera injustificable.

“No habría imaginado que iba a gastar 2.500 millones de dólares para construir una pequeña extensión en la Fed. ¿Es eso un motivo para justificar un despido? Creo que sí”, expresó Trump ante los medios.

La polémica aumentó luego de que se filtraran reportes sobre supuestas instalaciones lujosas en la sede, como ascensores privados y acabados en mármol. Powell negó que el proyecto incluya esos lujos, aunque reconoció que el costo total sí ha excedido el presupuesto original por aproximadamente 700 millones de dólares.

Reacciones del mercado y advertencias sobre la independencia del banco central

El solo rumor de una posible destitución de Jerome Powell generó efectos inmediatos en los mercados. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años superó el 5%, reflejando la incertidumbre sobre la estabilidad institucional del país.

Además, tras el rumor de la destitución de Jerome Powell, el dólar estadounidense cayó frente a otras monedas luego de que medios como Bloomberg informaran que Trump había discutido la posibilidad de reemplazar al funcionario, en una presunta reunión reciente con legisladores republicanos.

Analistas y economistas han expresado su preocupación por la posible vulneración de la independencia de la Reserva Federal.

La institución, creada para actuar con autonomía del poder político, ha sido tradicionalmente protegida de interferencias directas por parte del Ejecutivo. Sin embargo, la presión de Trump pone ese principio en entredicho.

¿Qué puede pasar con Jerome Powell?

El mandato de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal finaliza el próximo año, y Trump ha insinuado que podría aprovechar ese momento para efectuar un cambio en la dirección del organismo.

No obstante, una destitución anticipada podría abrir una crisis institucional sin precedentes y requeriría fundamentos legales sólidos, algo que hasta ahora no ha sido formalizado.

Por ahora, la destitución de Jerome Powell sigue siendo una posibilidad remota pero latente, en un contexto de tensiones económicas y electorales.

Con los comicios presidenciales de 2026 en el horizonte y la inflación aún por encima del objetivo, todo indica que la relación entre la Casa Blanca y la Reserva Federal seguirá siendo tirante en los próximos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *