La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó este martes el nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa un pronóstico de recesión en México con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.3 por ciento para 2025.

Según el organismo, el ajuste en la proyección se debe al impacto económico de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de su renovada política comercial.

Pronóstico de recesión en México por el FMI

Sobre el pronóstico de recesión en México, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su Gobierno “no coincide” con los pronósticos del FMI, y subrayó que los modelos económicos utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecen una visión distinta.

“No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, expresó.

El más reciente Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) del FMI, publicado este mismo martes, marcó un viraje preocupante respecto a estimaciones anteriores.

En enero, el organismo proyectaba un crecimiento del 1.4 por ciento para México en 2025.

Sin embargo, tras incorporar el impacto de la guerra comercial impulsada por Trump, la previsión fue drásticamente recortada en 1.7 puntos porcentuales, llevándola a terreno negativo, y anotando un pronóstico de recesión en México.

Sheinbaum defendió las previsiones más optimistas de la SHCP, que a inicios de abril ajustó su estimación de crecimiento para 2025 a 1.9 por ciento, desde un 2.5 por ciento previo, pero aún significativamente por encima del cálculo del FMI.

“Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban acostumbrados a decir qué hacer en cada país, ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del mercado, y nosotros no coincidimos con esa visión”, añadió.

Frente a la incertidumbre global, y sobre el pronóstico de recesión en México, la mandataria destacó el papel estratégico del Plan México, una iniciativa presentada en enero junto al sector privado con el objetivo de consolidar a México entre las diez economías más grandes del mundo.

Este plan contempla una cartera de inversiones privadas que ya suma casi 300 mil millones de dólares, lo que, según Sheinbaum, demuestra confianza en la economía mexicana a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Asimismo, anunció que en las próximas semanas su administración dará a conocer un conjunto de proyectos de obra pública, así como programas especiales dirigidos a fortalecer sectores clave como la manufactura y la industria automotriz.

“Nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana y no coincidimos con esta visión, entre otras cosas porque nosotros estamos trabajando”, enfatizó la presidenta rebatiendo el pronóstico de recesión en México.

México enfrenta un panorama complejo debido a su alta dependencia comercial con Estados Unidos.

De acuerdo con cifras del Banco Base, el 83 por ciento de las exportaciones mexicanas se destinan al vecino del norte, lo que representa alrededor del 26 por ciento del PIB nacional.

No obstante, Sheinbaum reiteró que su gobierno tiene la capacidad y el compromiso para sortear los desafíos con un enfoque activo y estratégico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *