La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el tratado binacional de aguas con Estados Unidos que data de mediados del siglo XX es un tratado justo, luego de que Donald Trump amagara con imponer aranceles a México por entrega de agua a Texas.
“No creo que deba negociarse, es un tratado justo, el tema es que la CILA que se dedica a revisar este tratado o garantizar que se cumpla el tratado, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el río Colorado y México entrega agua por el Bravo, es un tratado justo, de hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos, porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente. En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable”, comentó sobre el tratado binacional de aguas con Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó el jueves a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 y aseguró que esa actuación “injusta” y que perjudica a los agricultores de Texas se va a acabar “YA”, señaló sobre el tratado binacional de aguas con Estados Unidos.

Tratado binacional de aguas con Estados Unidos
Sobre el tratado binacional de aguas con Estados Unidos, México recibe anualmente 1,850.234 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado, según lo establecido en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944.
El tratado binacional de aguas con Estados Unidos garantiza el suministro de agua a través de la Presa Morelos y el Canal Sánchez Mejorada, beneficiando a ciudades como Mexicali, Tijuana y Ensenada, así como a regiones agrícolas del noroeste mexicano
Sin embargo, la creciente escasez hídrica en la cuenca del río Colorado ha llevado a Estados Unidos y México a acordar reducciones en las entregas de agua.
En 2024, se pactó una disminución conjunta de 757 millones de metros cúbicos, lo que representa el 6.8% de la asignación total normal para los usuarios de la Cuenca Baja en ambos países.
Además, la calidad del agua ha sido motivo de preocupación.
A finales de la década de 1960, Estados Unidos perforó pozos en el Valle de Wellton-Mohawk, lo que incrementó la salinidad del agua entregada a México. Este problema fue abordado en el Acta 242 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que estableció límites máximos de salinidad para proteger los usos agrícolas y urbanos en territorio mexicano.
La situación actual del tratado binacional de aguas con Estados Unidos subraya la importancia de la cooperación de ambas naciones y la necesidad de estrategias sostenibles para gestionar los recursos hídricos compartidos, especialmente ante los desafíos que plantea el cambio climático en la región.
