La tasa de empleo en México 2025 mostró un preocupante retroceso durante el mes de junio, al reportarse la pérdida de 46,378 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta cifra representa la peor caída para un mes de junio desde la crisis por COVID-19 en 2020 y la tercera más alta desde que se tiene registro, en 2002.
Con este resultado, junio se convierte en el tercer mes consecutivo de pérdida de plazas laborales formales, acumulando una contracción de 139,444 empleos en el segundo trimestre del año.
Creación de empleo formal en el primer semestre de 2025
De acuerdo con datos del IMSS, durante el primer semestre de 2025 se generaron apenas 87,287 nuevos empleos, lo que representa una disminución del 70.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este descenso marca la mayor contracción de la tasa de empleo en México desde la pandemia.
El bajo dinamismo laboral se refleja también en el crecimiento acumulado: entre enero y junio de 2025, la tasa de empleo en México 2025 apenas aumentó un 0.4%, muy por debajo del 2.5% registrado en los primeros seis meses de 2024.

Total de empleos registrados y tipo de contratación
Al 30 de junio de 2025, el IMSS contabilizó un total de 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo registrados en el país. De estos:
- El 87.5% corresponde a empleos permanentes, la proporción más alta para un periodo similar en los últimos 16 años.
- El restante 12.5% son empleos eventuales, lo que evidencia una ligera tendencia hacia la estabilidad laboral, a pesar del contexto general adverso.
Crecimiento anual prácticamente nulo
En términos interanuales, la tasa de empleo en México 2025 se mantuvo prácticamente estancada. El IMSS reportó un aumento de apenas 6,222 empleos entre julio de 2024 y junio de 2025, lo que equivale a un crecimiento anual de tan solo 0.03%.
Este dato pone en evidencia el estancamiento del mercado laboral formal, en un contexto económico marcado por ajustes fiscales, baja inversión privada y presiones inflacionarias que afectan la contratación en distintos sectores.
Sectores con mejor desempeño
A pesar de la desaceleración general, algunos sectores económicos mostraron crecimiento en el número de empleos registrados:
- Comercio: 2.9% de incremento anual.
- Sector eléctrico: 1.5% de crecimiento.
- Transporte y comunicaciones: 1.4% de aumento.
Estos sectores fueron los únicos con variaciones positivas relevantes en la tasa de empleo en México 2025, impulsados por la demanda interna y los procesos de modernización en infraestructura.
Estados con mayor crecimiento en empleo
Por entidad federativa, los mayores incrementos en la tasa de empleo formal se registraron en:
- Estado de México
- Michoacán
- Nuevo León
Estas tres entidades lograron aumentos anuales superiores al 2.0%, gracias al dinamismo en sectores clave como manufactura, construcción y comercio minorista.
Caída en registros patronales
Otro indicador preocupante relacionado con la tasa de empleo en México 2025 es la reducción de empresas activas ante el IMSS. Al cierre del primer semestre, el Instituto reportó 1 millón 041 mil 636 registros patronales, lo que representa una disminución anual del 2.9%.
Esta caída podría reflejar el cierre definitivo de micro y pequeñas empresas, afectadas por los elevados costos operativos, la informalidad y la baja recuperación económica postpandemia.
Señales de alerta para la economía
La evolución de la tasa de empleo en México 2025 en el primer semestre lanza una señal de alerta para el segundo tramo del año. Con una pérdida acumulada de empleos, una generación neta muy por debajo del promedio histórico, y una caída en el número de empleadores activos, el mercado laboral enfrenta uno de sus periodos más débiles desde 2020.
Aunque algunos sectores y entidades mantienen un desempeño positivo, el ritmo general es insuficiente para absorber la demanda laboral de una población joven y creciente.
Las autoridades y el sector privado deberán redoblar esfuerzos para dinamizar la inversión y generar condiciones de estabilidad y crecimiento sostenible.