Trump sobre embarcación narco atacada en el Caribe vinculada a Venezuela: “No lo harán más”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este miércoles, 3 de septiembre, que fuerzas militares de su país ejecutaron un operativo en aguas internacionales del mar Caribe que dejó un saldo de 11 muertos. La acción, descrita como un “ataque cinético”, tuvo como blanco una embarcación narco atacada en el Caribe que, según Washington, estaba vinculada con el grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Trump: “Venezuela es un mal actor”

Desde el Despacho Oval, Trump responsabilizó directamente a Caracas de alimentar el tráfico de drogas y la migración irregular hacia territorio estadounidense.

“Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles y los mandan hacia Estados Unidos. Han creado un tremendo problema y no vamos a tolerarlo más”, declaró el mandatario.

El presidente aseguró que en la embarcación narco atacada en el Caribe se hallaron “cantidades masivas de drogas destinadas a las calles de Estados Unidos” y afirmó que el operativo busca enviar un mensaje de disuasión: “No lo volverán a hacer. Quienes vean ese video sabrán que mejor no intentan traficar drogas hacia aquí”.

Primer ataque letal de Estados Unidos: Embarcación narco atacada en el Caribe

La acción militar del martes marcó la primera consecuencia directa de la masiva operación antidrogas desplegada por Estados Unidos en el sur del Caribe, considerada por expertos como el mayor despliegue en la región desde 1965.

La ofensiva incluye buques de guerra, submarinos nucleares, aviones de reconocimiento y más de 8.000 efectivos bajo el mando del Comando Sur. El grupo naval lo lidera el USS Iwo Jima, acompañado de otras naves anfibias y destructores equipados con misiles Tomahawk.

Washington enmarca el ataque contra la embarcación narco atacada en el Caribe dentro de una estrategia que busca debilitar al Cartel de los Soles, organización señalada por Estados Unidos de operar dentro de la estructura del gobierno venezolano y de colaborar con el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.

La respuesta de Venezuela y el aumento de la tensión

El gobierno de Nicolás Maduro rechazó las acusaciones y calificó la operación como una “agresión directa” contra Venezuela. Maduro advirtió que su país está dispuesto a responder “con una lucha armada” y anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos en defensa del territorio.

La tensión bilateral se encuentra en un nuevo punto crítico tras la embarcación narco atacada en el Caribe.

Para Caracas, el despliegue naval estadounidense constituye una amenaza de intervención. Para Washington, en cambio, se trata de una acción necesaria para frenar el narcotráfico y lo que Trump calificó como “uno de los peores actores del hemisferio”.

Expertos dudan de los objetivos reales

Analistas internacionales sostienen que el tamaño de la flota movilizada no corresponde a una operación exclusivamente antidrogas. Alan McPherson, director del Centro de Estudios de la Fuerza y la Diplomacia de la Universidad de Temple, advirtió que el verdadero propósito podría ser intimidar al régimen de Maduro o provocar tensiones internas.

Rebecca Bill Chavez, expresidenta del Diálogo Interamericano, añadió que las operaciones antidrogas suelen ser lideradas por la Guardia Costera y no por la Marina de Guerra: “Si es una operación antinarcóticos, no se parece a ninguna otra que haya visto”, dijo a BBC Mundo.

Además, informes de Naciones Unidas señalan que la principal ruta marítima de la cocaína desde Sudamérica es el océano Pacífico y no el Caribe, lo que aumenta las dudas sobre la estrategia estadounidense.

Una escalada con impacto regional

El ataque contra la embarcación narco atacada en el Caribe no solo agudiza la confrontación entre Washington y Caracas, sino que también plantea riesgos de inestabilidad en el hemisferio.

El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la acción militar y aseguró que la campaña antidrogas continuará: “Vamos a combatir a los carteles que están inundando nuestras calles de drogas y matando a estadounidenses. La ruta desde Venezuela es común, y vamos a frenarla”.

Con esta operación, Estados Unidos refuerza su postura de confrontación directa contra redes criminales vinculadas a Venezuela, en un contexto en el que la Casa Blanca ofrece 50 millones de dólares de recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro.

Lo ocurrido con la embarcación narco atacada en el Caribe representa un punto de inflexión: una escalada militar que combina la lucha contra el narcotráfico con la presión política sobre Caracas, y que podría redefinir el equilibrio de seguridad en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *