“Wi-Fi en el estadio de Chivas”: así transforma el Estadio Akron su conectividad rumbo al Mundial 2026

El Estadio Akron, casa del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), está viviendo una transformación tecnológica profunda, en la que la mejora del wifi en el estadio de Chivas se ha convertido en uno de los proyectos más destacados de cara al Mundial de Fútbol 2026.

El Estadio Akron, casa del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), está viviendo una transformación tecnológica profunda, en la que la mejora del wifi en el estadio de Chivas se ha convertido en uno de los proyectos más destacados de cara al Mundial de Fútbol 2026.

Con una inversión superior a los 250 millones de pesos mexicanos (~US$12,4 millones), el recinto no sólo está adaptándose para cumplir con los requisitos de la FIFA, sino para ofrecer una experiencia digital de primer nivel.


¿Qué se está modificando (y mejorando) en Akron?

Varios frentes de trabajo están en marcha para modernizar el estadio, con especial énfasis en la instauración de un servicio de internet robusto:

  • Wi-Fi de alta velocidad en todo el recinto, incluyendo el estacionamiento. El grupo Omnilife-Chivas ha anunciado que será el primer estadio en México con conectividad total para los aficionados, algo que incluye zonas que tradicionalmente han quedado al margen de los servicios de red.
  • Se han realizado pruebas reales: en partidos recientes, como Chivas vs Rayados (Apertura 2024), se activaron antenas nuevas para que los asistentes experimentaran la nueva red. Las antenas están ubicadas en la parte alta de las tribunas, con “antenas dobles” para cada zona alta para evitar saturaciones.
  • Mejoras complementarias: iluminación LED, sistema de sonido, césped híbrido que mezcla 95% natural con 5% sintético, con certificación FIFA Quality Pro. Todo esto diseñado para soportar un estadio con capacidad para más de 46,000 espectadores.

¿Por qué tanto énfasis en la conectividad?

La FIFA exige que las sedes del Mundial cumplan con estándares tecnológicos crecientes, enfocadas en:

  1. Experiencia del espectador: compartir contenido en redes al instante, video en streaming, realidad aumentada, participación colectiva en pantallas interactivas, pedidos desde el asiento, etc.
  2. Gestión inteligente del estadio: análisis de datos para predecir asistencia, gestionar flujos de personas, optimizar iluminación, sonido, control de zonas, mantenimiento del césped, etc. El Akron está incorporando inteligencia artificial y machine learning para esto.
  3. Conectividad sin interrupciones: evitar caídas o lentitud del wifi en momentos de mayor demanda, como el ingreso o cuando hay eventos simultáneos, conciertos, partidos concurridos. Las antenas dobles en tribunas altas buscan precisamente reducir la congestión.

Lo que ya funciona, lo que resta mejorar

Aunque los avances son grandes, no todo está resuelto; estas son fortalezas y retos según reportes y testimonios de aficionados:

Fortalezas:

  • El wifi gratuito estará disponible para los asistentes; el acceso facilitado desde tribunas altas, estacionamientos y diversas zonas del estadio.
  • Buenas estimaciones de capacidad: para 46,000+ personas, con infraestructura de soporte para antenas y redes robustas.
  • Innovaciones adicionales: iluminación moderna, sonido renovado, césped híbrido, opciones interactivas dentro del estadio, posibles servicios desde la localidad (venta de comida, mercancía).

Retos existentes:

  • En partidos de gran afluencia, aún se reporta saturación: aunque las antenas dobles ayudan, en ciertos momentos la red se ve comprometida por la densidad de usuarios.
  • Variaciones en calidad: dependiente de la zona del estadio, la posición de asiento, proximidad a antenas. Usuarios señalan que en tribunas muy altas o esquinas, la señal puede ser débil.
  • Dependencia de infraestructura complementaria: el uso simultáneo del wifi y de redes móviles puede generar interferencias si no se coordina bien con los proveedores de servicio.

Datos clave que debes conocer si asistirás a un partido

  • La capacidad oficial del Estadio Akron es para poco más de 46,000 aficionados y estas mejoras tecnológicas serán cruciales para manejar cifras similares que se esperan durante el Mundial de 2026.
  • La inversión: más de 250 millones de pesos mexicanos, destinadas no sólo al wifi, sino también a iluminación LED, sonido, césped, drenaje, renovación general.
  • El césped híbrido portará certificación FIFA Quality Pro, lo que asegura estándares altos de campo, drenaje y resistencia al uso intensivo.
  • Tecnología adicional: luces tipo LED, capacidad para realizar compras desde el asiento o mediante QR, estructura para servicios premium, alimentación digitalizada, etc.

Consejos para aprovechar al máximo el wifi en el estadio de Chivas

Aquí unas recomendaciones útiles para que no te quedes sin señal si vas al Estadio Akron:

  • Llega temprano al estadio. Durante las primeras horas antes del partido, la red suele estar menos cargada, lo que favorece conexiones más rápidas.
  • Activa el wifi apenas ingreses: crea tu perfil si es necesario, autoriza permisos, evita buscar redes alternativas una vez iniciada la congestión.
  • Usa menos streaming en vivo (video de alta resolución) si vas con muchas personas cerca, para evitar cortes o buffering.
  • Usa redes móviles como respaldo: mientras el wifi del estadio mejora, tu compañía telefónica puede sentir menos la saturación si tienes buen plan de datos.
  • Apaga aplicaciones de fondo que consuman datos innecesariamente. Mantén abiertas sólo las apps que realmente necesites durante el evento.

Impacto esperado a mediano y largo plazo

La mejora en la conectividad y servicios digitales en el Estadio Akron tiene varias repercusiones más allá de solo mejorar selfies o subir historias a redes:

  • Turismo deportivo: aficionados internacionales vendrán mejor preparados y exigirán experiencia completa, lo que implica que el estadio debe estar a la altura.
  • Eventos más allá del futbol: conciertos, eventos culturales, conferencias, etc., podrán manejar asistencia grande con requerimientos digitales exigentes.
  • Valor de marca: Chivas, como club y marca, gana reputación al ofrecer un estadio tecnológicamente competitivo; esto también atrae patrocinios e inversiones.
  • Legado tecnológico: con la FIFA requiriendo estándares altos, lo que se invierta ahora será parte de la infraestructura que durará décadas.

Veredicto final: el wifi en el estadio de Chivas va rumbo a ser referente

Con las reformas en marcha, el wifi en el estadio de Chivas deja de ser un lujo o promesa para convertirse en una parte esencial de la experiencia de los aficionados.

Aunque aún hay retos por resolver, especialmente en partidos con llenos totales, las mejoras son visibles, con infraestructura moderna, cobertura casi total, capacidades de gestión de datos y servicios digitales listos para elevar el estadio Akron al nivel de los grandes recintos futbolísticos del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *