Ciudad de México, 19 de agosto de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este martes su respaldo a la soberanía de Venezuela en medio del envío de destructores de US cerca de Venezuela.

La mandataria llamó a respetar los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias, ante lo que ya es visto como una nueva fase de tensiones entre Washington y Caracas.

No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución. Lo dice claramente nuestra Constitución y es nuestra posición siempre: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa del 19 de agosto.

El pronunciamiento de la presidenta mexicana llega en un momento clave, tras confirmarse que la administración de Donald Trump ordenó un despliegue naval y aéreo de gran escala en el Caribe, con especial atención en las costas venezolanas.


¿Qué significa el despliegue de destructores de US cerca de Venezuela?

Según fuentes de seguridad citadas por Reuters, Estados Unidos enviará en las próximas 36 horas tres destructores equipados con el sistema Aegis de misiles guiados:

  • USS Gravely
  • USS Jason Dunham
  • USS Sampson

La operación contempla además la llegada de 4 mil marines, aviones espía P-8 Poseidon, un submarino de ataque y varios buques de guerra adicionales.

El despliegue se extenderá por varios meses en aguas y espacio aéreo internacionales del sur del Caribe. El objetivo, según Washington, es enfrentar lo que considera una amenaza directa de los cárteles de la droga, organizaciones que Trump ha designado como terroristas extranjeros.

Un funcionario estadounidense detalló que, además de tareas de inteligencia y vigilancia, los destructores y demás activos podrían usarse para ataques selectivos, lo que eleva la preocupación sobre una posible escalada militar.


Trump endurece su ofensiva contra Nicolás Maduro

El presidente estadounidense ha mantenido una política agresiva hacia el gobierno de Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado Cártel de los Soles.

Desde 2024, Trump ha insistido en utilizar a las fuerzas armadas para combatir a grupos criminales latinoamericanos vinculados al tráfico de fentanilo.

Incluso ha presionado fuertemente a México con la amenaza de aranceles si no detiene el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.

La tensión aumentó tras la deportación en 2025 de unos 250 venezolanos hacia una prisión de El Salvador, medida amparada en una antigua ley estadounidense de 227 años, históricamente aplicada en tiempos de guerra. Entre los deportados, Trump señaló a supuestos miembros del Tren de Aragua, grupo que también fue catalogado como organización terrorista extranjera.


Respuesta de Nicolás Maduro: “Nadie tocará el suelo de Venezuela”

En un acto político celebrado el lunes 18 de agosto, Maduro afirmó que su gobierno defenderá “el territorio soberano” frente a cualquier amenaza extranjera, sobre todo con la presencia de los destructores de US cerca de Venezuela.

Nadie tocará el suelo de nuestra patria”, advirtió el mandatario venezolano, aunque evitó mencionar directamente a Estados Unidos o a Trump.

El Ministerio de Comunicaciones de Venezuela no emitió comentarios adicionales sobre el despliegue militar estadounidense. Sin embargo, analistas destacan que Caracas podría buscar apoyo diplomático de países aliados para denunciar lo que califica como una “provocación militar”.


China entra en escena: mensaje indirecto a Estados Unidos

El gobierno chino también reaccionó ante la orden de enviar destructores de US cerca de Venezuela. En una conferencia de prensa en Beijing, Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, subrayó que la lucha contra las drogas es una responsabilidad compartida, pero hizo un llamado a actuar de manera responsable.

Esperamos que los principales países desempeñen su papel de forma responsable, mantengan la paz y la estabilidad regionales, y gestionen adecuadamente la cuestión junto con los países pertinentes”, dijo Mao Ning sin mencionar directamente a Estados Unidos.

China mantiene relaciones estrechas con Venezuela y, al mismo tiempo, ha sido blanco de aranceles de Washington en medio de las acusaciones sobre su papel en la producción y tráfico de precursores químicos para fabricar fentanilo.

En junio pasado, Beijing anunció controles más estrictos sobre dos sustancias vinculadas a la producción de opioides sintéticos, interpretado como un gesto hacia la Casa Blanca. Aun así, la respuesta al movimiento militar estadounidense refleja un equilibrio delicado en la geopolítica regional.


México y la defensa de los principios diplomáticos

El pronunciamiento de Sheinbaum busca dejar clara la posición de México ante la comunidad internacional. La mandataria recordó que el principio de no intervención ha sido una constante de la diplomacia mexicana desde la Doctrina Estrada, que promueve la resolución pacífica de conflictos.

México se ha mostrado crítico frente a medidas de fuerza en la región, aunque mantiene lazos comerciales y de cooperación con Estados Unidos. Para analistas internacionales, el desafío de Sheinbaum será equilibrar su postura de soberanía con la presión de Washington, especialmente en temas de migración y seguridad fronteriza.


Lo que está en juego

El despliegue de destructores de US cerca de Venezuela no solo impacta en la política regional, también abre escenarios de tensión:

  1. Escalada militar: el movimiento de tropas y armamento pesado aumenta el riesgo de enfrentamientos en el Caribe.
  2. Diplomacia regional en alerta: países como México y Brasil podrían reforzar llamados a la mediación.
  3. Efecto económico: un conflicto en la zona afectaría las exportaciones de crudo venezolano y la estabilidad de rutas marítimas estratégicas.
  4. Geopolítica global: la reacción de China, y eventualmente de Rusia, marcará si este despliegue queda en el terreno simbólico o se transforma en una confrontación más amplia.

Al 19 de agosto de 2025, el despliegue de destructores de US cerca de Venezuela eleva la tensión en América Latina. Mientras Trump apuesta por mostrar fuerza contra los cárteles de la droga y presionar al gobierno de Maduro, la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en el respeto al derecho internacional y la no intervención.

Entre la retórica de Washington, las advertencias de Caracas y la diplomacia de Beijing y Ciudad de México, la región se encuentra en un momento decisivo que podría definir el rumbo de las relaciones hemisféricas en los próximos meses, y con mayor tensión con el posible despliegue de destructores de US cerca de Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *