La designación de Silvia Delgado, exdefensora legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como jueza penal en Chihuahua ha generado una fuerte controversia en México. Su papel como abogada del Chapo Guzmán durante 2016 y 2017 es uno de los elementos más cuestionados en medio de los recientes procesos de elecciones judiciales.

El caso se ha visto envuelto en acusaciones cruzadas, denuncias contra periodistas y activistas, y un debate público sobre la independencia del Poder Judicial en México.


Activista denuncia presiones y filtración de datos personales

El activista Miguel Alfonso Meza, director de la organización civil Defensorxs A.C., informó que fue denunciado por Silvia Delgado tras advertir que su candidatura a jueza representaba un “alto riesgo” por sus antecedentes como abogada del Chapo Guzmán.

Meza relató que luego de hacer públicos estos señalamientos, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) inició en su contra una investigación de más de 800 páginas. Lo más grave, según el activista, es que el organismo solicitó información personal a entidades como el SAT, Meta y su compañía telefónica.

Mientras el SAT y la empresa telefónica se negaron a proporcionar los datos por considerarlos confidenciales, Meta sí entregó el número de celular y el correo electrónico del activista, los cuales fueron compartidos con particulares, incluida la propia Silvia Delgado.

“Meta sí entregó mi celular y correo personales, y el @IEEChihuahua se los entregó a varios particulares, incluida la abogada de El Chapo”, denunció Meza en su cuenta de X.


Periodistas y medios también enfrentan denuncias

Además del activista, varios medios nacionales e internacionales fueron señalados por Delgado. Entre ellos destacan Sinaloa Hoy, Proceso, Yahoo Noticias, Milenio e Infobae, que habrían publicado reportajes sobre su trayectoria como abogada del Chapo Guzmán.

La denuncia se centra en presunta “violencia política en razón de género”, aunque críticos del proceso sostienen que se trata de un intento de frenar la cobertura periodística sobre la elección judicial y el perfil de Delgado.


¿Quién es Silvia Delgado, quien fue abogada del Chapo Guzmán y nueva jueza?

Silvia Delgado García es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Posee una maestría en Derecho por la Universidad de Durango y está especializada en Mediación por el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua.

Su nombre adquirió notoriedad nacional en 2016, cuando integró el equipo de defensa de Joaquín Guzmán Loera, entonces líder del Cártel de Sinaloa. Durante ese periodo solicitó mejoras en las condiciones del capo dentro del penal de Ciudad Juárez, como una cobija adicional debido a las bajas temperaturas. Un año después, en 2017, denunció el supuesto acoso que Guzmán Loera recibía de parte de un custodio.

En las elecciones judiciales de 2025, Delgado obtuvo el segundo lugar en la contienda para jueza del distrito 5 de Chihuahua, lo que la convirtió en una de las figuras más comentadas del proceso.


La defensa de Delgado: “Mi deber como abogada”

Ante los cuestionamientos, Silvia Delgado se ha defendido argumentando que cualquier profesional del Derecho puede ser llamado a representar a personas acusadas de delitos, incluso de alto impacto.

“Mi papel como abogada fue estrictamente jurídico. Mi obligación era garantizar una defensa adecuada, sin que ello implique compartir responsabilidades con mis clientes”, declaró en entrevistas recientes.

Pese a ello, la etiqueta de “abogada del Chapo Guzmán” la acompaña hasta hoy, y muchos analistas consideran que esta conexión representa un conflicto ético en su papel como jueza.


Debate nacional: independencia judicial y transparencia

La controversia sobre la elección de Silvia Delgado como jueza penal trasciende lo personal y abre un debate más amplio sobre el sistema judicial en México.

Organizaciones civiles han alertado que los procesos de selección deben garantizar la independencia y la imparcialidad de los jueces, sobre todo en estados con altos índices de violencia vinculada al narcotráfico.

El caso también ha puesto en discusión la relación entre instituciones electorales, plataformas digitales como Meta y la protección de datos personales en México.


La llegada de Silvia Delgado al Poder Judicial de Chihuahua sigue generando polémica, especialmente por su antecedente como abogada del Chapo Guzmán. Mientras algunos defienden su derecho a ejercer como cualquier profesional de la abogacía, otros consideran que su nombramiento erosiona la confianza ciudadana en el sistema judicial.

El debate está lejos de cerrarse, y lo cierto es que la figura de Delgado será observada con lupa en cada decisión que tome como jueza penal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *