Los barcos de Estados Unidos por el canal de Panamá seguirán pagando sus tasas habituales, según confirmó el presidente de Panamá.
Al respecto, el gobierno de Panamá dice que es una falsedad que hubiera un acuerdo con el Departamento de Estado para eximir de peajes en el Canal a los barcos del gobierno de EEUU
El presidente de Panamá tachó de “falsedad absoluta” lo dicho por el Departamento de Estado sobre un supuesto acuerdo para que los barcos del gobierno de EEUU pasen por el canal sin pagar peajes.
“Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad”, afirmó el presidente José Raúl Mulino en rueda de prensa, según AFP.
Además, calificó una mentira que barcos de Estados Unidos por el canal de Panamá no pagarán peaje, fue enfático.
“Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades”, subrayó.
El mandatario respondió así a la publicación en X del Departamento de Estado anunciado que Panamá había aceptado no cobrar peajes al cruce de barcos del gobierno estadounidense a través del Canal.
Horas antes, la Autoridad del Canal de Panamá había negado en la red social X que hubiera algún ajuste en las tarifas que pagan los barcos del gobierno de Estados Unidos.

Barcos de Estados Unidos por el canal de Panamá si pagarán
La nueva controversia llega en medio de la fuerte tensión causada por las insistentes amenazas de Donald Trump de retomar el control del Canal, sin descartar el uso de la fuerza, y días después de la visita al país centroamericano del secretario de Estado, Marco Rubio.
El jefe de la diplomacia estadounidense había dicho que Panamá ofreció varias concesiones en su visita.
El tema de los barcos de Estados Unidos por el canal de Panamá ha generado controversia o se malinterpretó mal alguna conversación en la reunión previa.
Y en su publicación en X, su oficina destacó que la exención de peajes en el Canal de Panamá permitirá a Washington “ahorrar millones de dólares al año”.
Rubio transmitió al gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de “defender” la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.
Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del Canal, por el que pasa el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.
Trump y Rubio se han quejado de la “influencia” de China en la ruta marítima, sobre todo que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en las entradas del canal, y han advertido que Pekín podría cerrar la vía a Estados Unidos en caso de crisis.
Por su parte, Panamá niega que China ejerza alguna injerencia en la ruta y ha tomado medidas para responder a las preocupaciones de Estados Unidos.
El presidente José Raúl Mulino, después de su reunión con Rubio, dijo que Panamá no renovará su participación en la iniciativa del Cinturón y la Ruta, el programa de construcción de infraestructura insignia de Pekín.
