El contrato de Checo Pérez con Cadillac ya es oficial y marca el inicio de una nueva etapa en la Fórmula 1. El piloto mexicano firmó por dos años con la escudería respaldada por General Motors, lo que confirma su papel como líder en el proyecto que debutará en 2026.
El anuncio del contrato de Checo Pérez con Cadillac causó gran expectativa en México y a nivel internacional, ya que no solo implica un nuevo capítulo en su carrera, sino también el inicio de una etapa inédita para la escudería respaldada por General Motors.
En conferencia de prensa, se reveló la duración del contrato de Checo Pérez con Cadillac, confirmando que se trata de un acuerdo de dos años, con la posibilidad de extenderlo según el progreso del proyecto.
“Firmé dos años porque es un proyecto a largo plazo. Sé que será un inicio duro, donde difícilmente podemos sumar puntos, pero lo importante es que es un compromiso pensado en crecer con el equipo”, afirmó Pérez.
¿Cuánto dura y cuánto vale el contrato de Checo Pérez con Cadillac?
El contrato de Checo Pérez con Cadillac es por dos temporadas iniciales, lo que significa que el mexicano estará ligado al equipo al menos hasta 2027.
Se trata de un acuerdo estratégico, ya que Cadillac debutará en Fórmula 1 en 2026 y tendrá su primera experiencia real en la parrilla con la supervisión directa de General Motors.

En cuanto al aspecto económico, aunque las cifras oficiales no se revelaron, fuentes cercanas al paddock señalan que el acuerdo garantiza a Checo un salario cercano a los 10 millones de dólares anuales, muy similar a lo que percibía en su última etapa con Red Bull.
Con este ingreso, el mexicano se ubica entre los pilotos mejor pagados del campeonato, aunque todavía lejos de los líderes en la tabla salarial:
- Max Verstappen (65 millones de dólares)
- Lewis Hamilton (60 millones)
- Charles Leclerc (34 millones)
- Fernando Alonso (20 millones)
- Lando Norris (20 millones)
- George Russell (15 millones)
Este nivel de remuneración confirma que Cadillac apuesta fuerte por Pérez como pieza fundamental en su debut en la Fórmula 1.
La importancia de Checo para Cadillac: afición y ventas
El contrato de Checo Pérez con Cadillac no solo representa una inversión deportiva, sino también comercial. Durante su paso por Red Bull, el mexicano fue el segundo piloto que más mercancía vendió a nivel mundial, solo superado por Lewis Hamilton.
En México, el impacto fue aún mayor: el 65% de las ventas en la tienda online de Red Bull Racing estaban relacionadas con productos de Checo Pérez, un fenómeno que Cadillac espera replicar ahora que suma a su piloto insignia.
De esta manera, el fichaje de Pérez no solo busca puntos en la pista, sino también consolidar a Cadillac como una marca con gran penetración en mercados clave, particularmente en América Latina.
¿Cómo se prepara Cadillac para su debut en la Fórmula 1?
El proyecto Cadillac F1 Team comenzó a gestarse desde 2023, cuando se confirmó que no participarían en 2025, sino hasta 2026. Actualmente, la estructura del equipo cuenta con cuatro sedes estratégicas:
- Silverstone (Reino Unido): base del equipo de carreras y diseño del chasis.
- Fishers, Indiana (EE.UU.): sede principal y centro de fabricación del monoplaza.
- Warren, Michigan: sede del Centro Técnico de General Motors.
- Charlotte, Carolina del Norte: desarrollo de la unidad de potencia.
La FIA ya aprobó el desarrollo del motor de General Motors, el cual se utilizará a partir de 2029. Mientras tanto, Cadillac empleará motores Ferrari en su primera etapa dentro de la Fórmula 1.
Pese a la gran inversión, los directivos mantienen expectativas realistas: su primera temporada probablemente los coloque en la parte trasera de la parrilla, como suele suceder con cualquier equipo debutante.
Checo Pérez y Valtteri Bottas: la nueva dupla de Cadillac
El mexicano compartirá equipo con el piloto finlandés Valtteri Bottas, lo que asegura experiencia y competitividad desde el inicio.
Sobre la dinámica interna, Checo destacó: “Lo importante es que ambos somos competitivos, pero la prioridad es el éxito del equipo. Este proyecto es más grande que cualquiera de nosotros”.

Cadillac busca construir desde cero una escudería sólida y, aunque no será fácil, Pérez aseguró que pondrá toda su experiencia y compromiso para ayudar en el desarrollo del auto y en la consolidación del equipo.
Un proyecto de vida: Cadillac como último equipo de Checo
El propio Pérez reconoció que considera a Cadillac como su “último gran proyecto en la Fórmula 1”. A sus 35 años, el mexicano sabe que está entrando en la recta final de su carrera deportiva, pero con la motivación de dejar un legado duradero.
“Terminar mi carrera aquí sería increíble. Si puedo ayudar a Cadillac a convertirse en uno de los equipos más exitosos en el futuro, valdrá la pena. Este es mi último stint en la Fórmula 1, quiero disfrutar cada momento y cada resultado”, afirmó.
Este compromiso refuerza la idea de que el contrato de Checo Pérez con Cadillac trasciende lo deportivo y se convierte en un proyecto de legado personal y profesional.
Un contrato histórico para el automovilismo mexicano
El fichaje de Sergio Pérez por Cadillac no es un simple movimiento de mercado; representa un acuerdo histórico para el automovilismo mexicano. Con un contrato de dos años, un salario millonario y el respaldo de General Motors, Checo asume el reto de liderar a una nueva escudería que promete revolucionar la Fórmula 1 en los próximos años.
Mientras tanto, la afición mexicana celebra la noticia con entusiasmo, consciente de que la experiencia y popularidad del tapatío serán claves para darle identidad al equipo estadounidense. El tiempo dirá si este proyecto logra consolidarse en la parrilla, pero lo que está claro es que el contrato de Checo Pérez con Cadillac abre un capítulo inédito en la historia del deporte motor.