Un logro importante ha logrado el gobierno de México, al ser detenido el presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de José Gregorio “N”, alias “Lastra”, quien supuestamente es líder de la célula delictiva señalado de ser el reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación.
En un comunicado, el secretario Omar García Harfuch informó que Gregorio “N” es responsable de ser el reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación; también fue detenida una mujer que lo acompañaba.
Agregó que la detención, que se realizó en la Ciudad de México, se logró tras meses de trabajo en torno a esta organización criminal que tiene presencia en Jalisco.

Detienen a presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación
Los agentes de seguridad identificaron a uno de los operadores del grupo, dedicado a ser reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación.
En tal sentido, García Harfuch detalló que a José Gregorio “N” se le dio seguimiento mediante vigilancias fijas, móviles y discretas, en Jalisco, donde se tuvo conocimiento que se desplazaría a la Ciudad de México.
“Ante esto, se implementó un dispositivo de seguridad en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de una mujer”, señaló.
José Gregorio “N”, de 51 años, y la mujer, de 43 años de edad, fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
La semana pasada, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló en el predio, tras una llamada anónima, tres crematorios clandestinos en Teuchitlán.
En el lugar había restos de huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir y objetos personales, en lo que llamó un “campo de adiestramiento” del narcotráfico.
El martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, calificó de “increíble” que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en Jalisco que fueron halladas por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y apuntó que estudia atraer el caso a la FGR.
“No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y estado”, apuntó Gertz Manero en la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15 mil cas os, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.
La detención de “Lastra” y el descubrimiento de centros de exterminio como el de Teuchitlán reflejan la complejidad y gravedad de la problemática de seguridad en México.
Es imperativo que las autoridades continúen fortaleciendo las estrategias de inteligencia y cooperación interinstitucional para combatir eficazmente al crimen organizado y garantizar justicia a las víctimas y sus familias.
