EE.UU. ofrece recompensa por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo” Guzmán

El gobierno de Estados Unidos anunció el viernes 15 de agosto una recompensa por información que conduzca al arresto o condena de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del célebre narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

El gobierno de Estados Unidos anunció el viernes 15 de agosto una recompensa por información que conduzca al arresto o condena de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del célebre narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

La medida forma parte de la estrategia de Washington para debilitar a la facción conocida como “Los Chapitos”, acusada de ser una de las principales responsables del tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

¿Quién es Iván Archivaldo Guzmán Salazar?

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conocido como “El Chapito”, es uno de los hijos más visibles de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el cofundador del Cártel de Sinaloa que cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

De acuerdo con las investigaciones, tras la captura y extradición de su padre, Iván Archivaldo, junto con sus hermanos Alfredo y Ovidio, asumió el liderazgo de la facción criminal heredada. Esta estructura se ha consolidado como una de las más poderosas dentro del Cártel de Sinaloa, con fuerte presencia en México y operaciones directas hacia Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses lo describen como armado y extremadamente peligroso. La Agencia de Investigación de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) instó a la ciudadanía a proporcionar información que ayude a localizarlo. Las denuncias pueden hacerse al número telefónico 520-335-7315.

“Los Chapitos” y el narcotráfico hacia Estados Unidos

El grupo conocido como “Los Chapitos” está integrado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Alfredo, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López. Washington sostiene que esta facción controla la producción y distribución de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos debido a su alta letalidad.

De hecho, la epidemia del fentanilo ha provocado decenas de miles de muertes cada año en Norteamérica, lo que ha convertido a este opioide en la mayor preocupación de la administración del presidente Donald Trump.

La situación de Ovidio Guzmán y sus declaraciones

En enero de 2023, Ovidio Guzmán López fue arrestado en Culiacán, Sinaloa, en un operativo que derivó en intensos enfrentamientos con grupos armados. Posteriormente, fue extraditado a Estados Unidos, donde en julio de 2024 se declaró culpable en un tribunal de Chicago.

Los cargos en su contra incluyen tráfico de múltiples drogas, entre ellas fentanilo, y participación en el crimen organizado. Según trascendió, Ovidio aceptó cooperar con las autoridades estadounidenses, lo que podría incluir información sobre laboratorios clandestinos, rutas de transporte de drogas y vínculos con actores políticos y policiales en México.

Durante sus declaraciones, Ovidio confirmó que, tras la caída de su padre, él y sus hermanos Iván, Joaquín y Alfredo Guzmán Salazar asumieron el liderazgo de la facción. Esta confirmación, de acuerdo con agentes federales, ha incrementado la paranoia y desconfianza entre los Chapitos que permanecen prófugos.

Estrategia de Washington contra los Chapitos

La recompensa por Iván Archivaldo Guzmán Salazar refleja el compromiso del gobierno estadounidense en la lucha contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo. Washington busca debilitar las estructuras criminales mexicanas que, según informes oficiales, son responsables de abastecer gran parte de las drogas que ingresan al país.

Ray Rede, agente especial en Arizona, aseguró que “Los Chapitos son los principales responsables de inundar las calles estadounidenses con fentanilo”. Por ello, Estados Unidos considera vital desarticular la facción de los hijos de El Chapo para reducir la violencia y el flujo de drogas sintéticas.

¿Qué significa esta recompensa para la seguridad regional?

La inclusión de Iván Archivaldo Guzmán Salazar en la lista de los más buscados no solo es un golpe simbólico contra el Cártel de Sinaloa, sino también una advertencia clara de que Estados Unidos intensificará sus operativos y cooperación internacional.

Expertos señalan que las declaraciones de Ovidio y su eventual colaboración podrían llevar a nuevas capturas, revelar redes de protección política en México e incluso desestabilizar la alianza con la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, otro de los históricos líderes del cártel.

Con esta medida, el gobierno de Estados Unidos envía un mensaje contundente: Iván Archivaldo Guzmán Salazar es considerado una amenaza directa para la seguridad nacional y continuará siendo uno de los objetivos prioritarios en la guerra contra el narcotráfico.

La recompensa anunciada no solo busca su captura, sino que también forma parte de la estrategia para frenar la crisis del fentanilo y debilitar a una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo: el Cártel de Sinaloa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *