El peso mexicano se fortaleció ante el dólar en las negociaciones de este jueves, 20 de febrero, como parte de una jornada determinada por la depreciación de la moneda de Estados Unidos.
El peso mexicano se fortaleció en una jornada marcada por un debilitamiento del billete verde, tras conocer las cifras de nuevas solicitudes de apoyo por desempleo en Estados Unidos.
El tipo de cambio spot terminó la sesión en el nivel de 20.3129 pesos. Comparado con el registro de 20.4465 pesos de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para el peso una ganancia de 13.36 centavos o de 0.65 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.4748 unidades y un nivel mínimo de 20.2937. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas referencia, caía 0.78% a 106.35 puntos.
La cifra de estadounidenses que pidieron por primera vez la ayuda estatal por desempleo se ubicó en 219,000 la semana pasada, esto fue más que los 215,000 esperados. El dato de la semana previa fue revisado al alza, hasta 214,000 desde uno de 213,000.
“No podemos pasar por alto los riesgos que derivan de la volatilidad global y los conflictos comerciales, elementos que inciden en la percepción de los inversionistas, principalmente cuando México sigue presentando vulnerabilidades”, añadió Elizundia.

El peso mexicano se fortaleció: Influencias
En el aspecto local, el Inegi informó más temprano que las ventas minoristas crecieron en diciembre 0.1% mensual, sorprendiendo al consenso de analistas, que previó una caída de 0.4%. Los datos podrían mostrar un consumo más fuerte de lo esperado.
Sin embargo, la minuta del más reciente encuentro de política monetaria del Banxico mostró que la junta de gobierno podría seguir recortando la tasa de interés en futuras reuniones “y considerar ajustarla en magnitud similar” a la última reducción de 50 pb.
El peso mexicano se fortaleció ante el dólar debido a que se descomprimen los temores arancelarios generados por la administración de Donald Trump.
Este lunes, 17 de febrero, el indicador que compara a la divisa estadounidense con una canasta de monedas de referencia subió a 106,8 lo que deja la cotización frente al euro arriba de 1,05, una franja que no alcanzaba desde mediados de diciembre.
“A pesar de todo el pesimismo arancelario, el índice del dólar estadounidense sigue debilitándose lo que podría brindar cierto apoyo a las exportaciones agrícolas, incluidas las de trigo y cebada”, señaló el analista Andrey Zizov.
Los operadores aguardan con atención la apertura de este martes tras el feriado del lunes en EEUU por el Día de los Presidentes que mantuvo cerrados los mercados financieros.
El petróleo operó casi sin variaciones y el barril de Brent cotizó a US$ 75,22.
En Europa la incertidumbre comercial sobre los planes del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a la Unión Europea ya está afectando al bloque al frenar la inversión, según el comisario de Economía de la UE, Valdis Dombrovskis.
El crecimiento será menor al que se esperaba hace tres meses, indicó.
