El precio del huevo en México se ha disparado, en especial, la variedad del blanco, llegando a un incremento de hasta un 45% anual, impactando el bolsillo de los consumidores.
El huevo, es un alimento esencial en la dieta de los mexicanos, ha registrado un aumento alarmante en su precio.
Según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el precio del huevo blanco en México subió 19.26% en la primera semana de febrero de 2025, alcanzando los 43.18 pesos por kilo.
Sin embargo, en las tienditas y supermercados el precio del huevo en México es de 47 pesos y el máximo llega hasta los 70 pesos por kilogramo.
Este incremento representa un alza anual de 45%, convirtiéndolo en uno de los productos que más ha impactado la economía familiar.
Pero en Estados Unidos, el problema con la escasez de huevo ha generado serios problemas.

Varios factores afectan el precio del huevo en México
El GCMA identificó varios factores que han contribuido a esta escalada de precios del huevo en México y Estados Unidos:
- Alta demanda en Estados Unidos: La influenza aviar ha afectado la producción en el país vecino, lo que ha incrementado las exportaciones de huevo mexicano, reduciendo la oferta local, e infiriendo en el precio del huevo en México.
- Sacrificio de gallinas ponedoras: Más de 30 millones de gallinas fueron sacrificadas en EU, lo que representa una reducción del 10% en su inventario avícola.
- Impacto de las nevadas en EU: Las condiciones climáticas adversas han agravado el problema, dificultando el transporte y la producción de alimentos.
- Aumento en los costos de producción: Factores como el alza en el precio de los granos y energía han encarecido la cría y alimentación de las aves.
- El huevo es un producto básico y la principal fuente de proteína para millones de mexicanos, especialmente en los hogares de bajos ingresos.
- El GCMA ha alertado que el encarecimiento del huevo se ha convertido en un problema de “seguridad nacional” al afectar el acceso a un alimento fundamental en la canasta básica.
- Además, el alza en su precio podría presionar el costo de otros productos relacionados, como el pan, la repostería y la industria alimentaria en general.
Pese a la crisis en EU, la producción en México se mantiene estable, sin reportar casos de influenza aviar.
Esto sugiere que el abasto interno podría evitar una escalada mayor en los precios.
Sin embargo, en el corto plazo, las regiones del norte del país podrían seguir enfrentando el aumento de los precios del huevo en México, debido a su cercanía con la frontera y la presión del mercado estadounidense.

Precio del huevo en México, algunos datos en la producción:
• México es el mayor consumidor per cápita de huevo en el mundo, con un promedio de 23.3 kg por persona al año.
• En EU, el precio del huevo ha llegado hasta 185 pesos por docena, más del doble del precio promedio en México.
• Durante crisis anteriores, el huevo ha sido uno de los productos que más influyen en la inflación del país.
El precio del huevo sigue en ascenso y afecta directamente la economía de las familias mexicanas. Aunque el panorama es incierto, la estabilidad en la producción nacional podría evitar aumentos más drásticos en los próximos meses.
Un brote de gripe aviar en Estados Unidos, que ha causado la muerte de millones de aves, podría incrementar el precio del huevo en México en los próximos días, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El precio del huevo blanco al productor aumentó un 19.26%, alcanzando los 43 pesos por kilo, un 44.72% más que el año pasado. El huevo rojo subió un 16.24%, con un costo de 45.75 pesos por kilo, 42.66% por encima del precio de 2023.
Según Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría, el alza de precios en México se debe principalmente a la especulación y al aumento de compras en la frontera norte.
El precio del huevo en México llegó hasta 9 dólares (180 pesos mexicanos), tras el sacrificio de más de 30 millones de gallinas ponedoras, lo que representa el 10% del inventario nacional.
Además, las nevadas severas complicaron aún más la situación, generando un desabasto significativo.
México es el cuarto productor mundial de huevo y registra un consumo per cápita de 27 kilos al año, lo que lo convierte en el principal mercado del mundo.