Grupos criminales en Frontera Comalapa fueron desarticulados cuando las fuerzas de seguridad lograron decomisar cinco vehículos blindados.

Estos vehículos, conocidos como “monstruos” son utilizados para evadir los cuerpos de seguridad; por otro lado, efectivos lograron el rescate de 8 migrantes.

Al respecto, Elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Secretaría de Seguridad para el Pueblo (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) catearon este viernes la casa de seguridad y ranchos que eran refugios de los grupos criminales en Frontera Comalapa.

Estos grupos criminales en Frontera Comalapa tenían este lugar donde se construían y resguardaban cinco vehículos “monstruos” utilizados para la guerra con otros grupos adversarios.

El gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar informó que los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal realizaron un operativa sorpresa en el municipio de Frontera Comalapa, esto, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado.

Ataque a los Grupos criminales en Frontera Comalapa

Durante el despliegue policiaco y militar, se catearon casas de seguridad y ranchos utilizados por grupos criminales en la región fronteriza.

Por otro lado, ocho personas de origen extranjero que se encontraban privadas de su libertad fueron liberadas.

En uno de los ranchos, se descubrió una bodega donde se construían y resguardaban vehículos blindados, conocidos como vehículos “monstruos”.

 “Como resultado del operativo, se logró el rescate de ocho personas de origen extranjero que permanecían privadas de su libertad y la detención de tres presuntos miembros de células criminales”, dijo el mandatario.

De igual forma, el gobernador dio a conocer “el aseguramiento de 15 vehículos ligeros, cuatro vehículos pesados y cinco vehículos monstruos; además, la recuperación de semovientes”.

Muchos de los miembros de las células criminales que operaban en la zona se escondieron o bien huyeron hacia el lado de Guatemala.

Desde hace tres años y medio, grupos del crimen organizado mantuvieron una guerra por el control del territorio en la región fronteriza, así como de la Sierra, lo que dejó una larga estela de miles de desplazados, cientos de asesinados y desaparecidos.

Los servicios, educativos, de comercio, bancos y transporte público paralizaron sus labores desde hace ya varios meses y algunos durante los más de tres años de guerra que se libró en la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *