La guerra comercial entre Donald Trump y Canadá sigue extendiéndose, pues ahora se aplicará aranceles del 50% al acero canadiense de acuerdo a una publicación del mandatario.

El presidente Donald Trump anunció este martes 11 de marzo que los aranceles al acero y aluminio de Canadá serán de 50 por ciento, en represalia por la decisión del primer ministro de Ontario, Doug Ford, de imponer una tarifa de 25 por ciento a la luz que la provincia vende a Nueva York, Minnesota y Michigan.

Estos aranceles del 50% al acero canadiense representa un reto a futuro para la economía de la región, y no está claro cuáles son las siguientes consecuencias.

“Esto entrará en vigencia MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo”, escribió Trump en su red Truth Social.

¿Aranceles del 50% al acero canadiense?

Los aranceles del 50% al acero canadiense, está muy por encima del 25 por ciento sobre los metales, y entraría en vigencia justo después de la medianoche.

Trump avisó que también “aumentaría sustancialmente” otros aranceles sobre Canadá el miércoles 2 de abril si el país no elimina los aranceles sobre los productos lácteos y otros productos estadounidenses.

Durante el fin de semana, el Partido Liberal eligió a Mark Carney como nuevo líder, por lo que se convirtió en el nuevo primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau.

Los aranceles del 50% al acero de canadiense es la última escalada en la disputa comercial de Trump con Canadá, y corre el riesgo de perturbar aún más los mercados que vivieron un ‘lunes negro’ ante la perspectiva de una contracción de la economía de EU por la política de los aranceles.

Al principio de su mandato, Trump impuso aranceles de 25 por ciento a todos los bienes del vecino del norte de Estados Unidos, solo para retrasar posteriormente la medida durante un mes.

Cuando los aranceles entraron en vigor la semana pasada, Trump decidió eximir los bienes cubiertos por el T-MEC, un acuerdo de libre comercio de América del Norte que negoció durante su primer mandato.

Pero los aranceles del 50% al acero canadiense precede a la próxima ola de aranceles prevista para abril, cuando Trump planea establecer una tasa “recíproca” que considera equivalente a los aranceles de los países, las barreras no arancelarias y ciertos impuestos, incluido el impuesto general a las ventas del 5 por ciento de Canadá, que se aplica a casi todas las compras en el país.

Trump se ha quejado regularmente de los aranceles a los productos lácteos de Canadá, que son parte del sistema protegido de cuotas de producción del país, conocido como gestión de la oferta.

Canadá respondió a los aranceles iniciales con una serie de medidas de represalia, incluido un recargo del 25 por ciento a la electricidad enviada a Minnesota, Nueva York y Michigan desde Ontario.

El gobierno federal de Canadá también ha impuesto aranceles a artículos como el jugo de naranja estadounidense, el calzado y las motocicletas.

El ministro de Ontario, Doug Ford  aseguró que en caso de que los aranceles a Canadá entren en vigor les cortará la energía a Estados Unidos.

Los aranceles del 50% al acero de canadiense es una respuesta que en nada ayuda a suavizar la denominada Guerra Comercial.

Doug Ford ha sido uno de los funcionarios de Canadá más ‘combativos’ contra Trump, y dijo que los estadounidenses deben sentir ‘el dolor’ de los aranceles.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, uno de los políticos conservadores más destacados del país, promulgó las tarifas de electricidad en medio de la indignación generalizada en Canadá por la sugerencia repetida de Trump de que Estados Unidos debería anexar Canadá.

Pero los aranceles del 50% al acero canadiense es solo una parte de las múltiples medidas del presidente Trump “ha creado este caos no sólo aquí, en Canadá, Estados Unidos y México, sino en todo el mundo”, dijo Ford a Bloomberg Television el lunes por la noche.

“Se postuló con el mandato de reducir la inflación, crear más empleos, y ha hecho exactamente lo contrario. La inflación está subiendo, las plantas de ensamblaje cerrarán si continúa con estos aranceles al sector automotriz, la gente perderá sus empleos, la producción industrial disminuirá y la gente tendrá menos dinero en sus bolsillos”.

Trump también adelantó que declarará una emergencia nacional en materia de electricidad en la región, prometiendo que la medida permitirá a Estados Unidos “hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *