Una depresión tropical continúa fortaleciéndose en el Pacífico mexicano, se trata del que pudiera convertirse en el huracán Erick en México, de categoría 3, y lo haría antes de tocar tierra en las costas de Oaxaca y Guerrero, según alertó este martes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En conferencia de prensa, autoridades federales detallaron que el sistema tropical muestra una rápida intensificación alimentada por altos niveles de vapor de agua y contenido de calor oceánico en la trayectoria del posible huracán Erick en México.

“El Centro Nacional de Huracanes pronostica una intensificación rápida, lo que podría llevar al huracán Erick a pasar de categoría 1 a 3 en menos de 36 horas”, explicó un vocero de Conagua.

Aunque el pronóstico oficial indica que el sistema impactará como un huracán de categoría 2, no se descarta que pueda escalar a una categoría mayor en las próximas horas.

¿Dónde se localiza actualmente el huracán Erick?

Durante la madrugada de este martes, la depresión tropical Erick evolucionó a tormenta tropical, avanzando hacia el oeste-noreste a una velocidad de 19 kilómetros por hora.

El último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ubica a Erick a 325 kilómetros al sur de Chiapas y a 695 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

Este movimiento coloca al fenómeno en una trayectoria directa hacia la costa sur de México, con mayor impacto previsto en las regiones costeras de Oaxaca y Guerrero, donde ya se han activado protocolos de protección civil y evacuación preventiva en zonas de riesgo.

Estados y municipios que serán afectados por el huracán Erick en México

Las autoridades federales han identificado al menos 22 municipios de la costa de Oaxaca que podrían resultar severamente afectados por el paso del huracán Erick en México. Entre los municipios en alerta destacan:

  • San Pedro Pochutla
  • Santa María Colotepec
  • Villa de Tututepec
  • Santiago Pinotepa Nacional
  • Santa María Tonameca
  • Santo Domingo de Morelos
  • San Bartolomé Loxicha
  • Santa Catarina Juquila

Además, se prevén lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, mientras que en Puebla y Tabasco podrían registrarse precipitaciones fuertes. Estas lluvias podrían generar deslaves, inundaciones repentinas y aumento en niveles de ríos y arroyos, especialmente en regiones montañosas.

¿Cuándo tocará tierra el huracán Erick?

De acuerdo con el pronóstico más reciente de Conagua, Erick continuará fortaleciéndose durante el día martes 17 de junio. Para las 06:00 horas del miércoles 18, se espera que el sistema evolucione a huracán categoría 1. Posteriormente, para las 18:00 horas del mismo día, podría alcanzar la categoría 2.

Sin embargo, el momento más crítico se proyecta para el jueves 19 de junio, cuando el huracán Erick en México podría alcanzar vientos de hasta 215 km/h, tocando tierra como huracán categoría 3 en algún punto entre el oriente de Guerrero y el occidente de Oaxaca.

Recomendaciones y medidas preventivas

La Coordinación Nacional de Protección Civil ha exhortado a la población de las zonas costeras a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar difundir rumores. Se pide especial atención a las alertas emitidas por Capitanías de Puerto, autoridades locales y estatales.

Asimismo, se recomienda no cruzar ríos crecidos, evitar salir si no es necesario y preparar un kit de emergencia con documentos importantes, medicamentos y agua potable. Las clases podrían ser suspendidas en varios municipios ante el riesgo climático.

El huracán Erick en México representa el primer gran desafío de la temporada de ciclones 2025 para la región sur del país.

Aunque aún no ha tocado tierra, las autoridades ya trabajan coordinadamente para mitigar los posibles efectos de este potente fenómeno natural.

La evolución de Erick será monitoreada constantemente, y se espera que en las próximas horas se actualicen los modelos de trayectoria y pronóstico de impacto, especialmente si continúa la tendencia de intensificación acelerada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *