El cobro de impuestos a los cruceristas en México fue suspendido, por lo que el gobierno indicó que aplicará la medida hasta mediados del 2025.
El Gobierno mexicano ha decidido posponer hasta el 1 de julio el cobro de impuestos a los cruceristas en México.
De acuerdo a lo aprobado por el gobierno, el cobro de cruceristas sería de 42 dólares (860 pesos) a cada pasajero de grandes cruceros que lleguen a los puertos mexicanos.
La medida busca impulsar el turismo en el país, uno de los sectores más importantes para la economía, y fortalecer las economías de los Estados.
Pero más que impulsar el turismo, busca impulsar el crecimiento económico, pues la medida ha sido duramente criticada.
Estaba previsto que la medida impositiva entrara en vigor el 1 de enero de este año, sin embargo, la presión de la Confederación de las Cámaras de Turismo (Concanaco-Servytur) y los empresarios del sector frenaron la medida que tendrá una moratoria de seis meses.
La mayoría de Morena en el Congreso reformó el año pasado la Ley Federal de Derechos para que a partir de 2025 los pasajeros a bordo de los grandes cruceros pagaran el mismo impuesto que ya se cobra a los viajeros que llegan por avión a los aeropuertos de todo el país.
“El decreto representa un alivio significativo para las comunidades portuarias mexicanas, al otorgar un estímulo fiscal equivalente al 100% del monto del derecho para pasajeros extranjeros que ingresen por vía marítima”, señaló Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco.
Cobro de impuestos a los cruceristas en México: Hasta julio de 2025
Del mismo modo, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) valoró satisfactoriamente el aplazamiento del cobro de impuestos a los cruceristas en México e insistió en el impacto que este nuevo impuesto podría tener sobre las comunidades que se ven beneficiadas, entre ellas, la isla de Cozumel, Mahaual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Progreso o Cabo San Lucas, donde el 90% de los visitantes provienen de los cruceros.
Los empresarios de los cruceros subrayan que el cobro de impuestos a los cruceristas en México con una tasa de 42 dólares se sumaría a un promedio de otros 20 dólares que ya pagan los turistas en tasas portuarias, un aumento respecto a otros destinos en el Caribe que restaría competitividad a los puertos mexicanos.
La FCCA ha declarado que un descenso del 15% en las escalas de los cruceros en México impactaría directamente en los beneficios que el Gobierno habría contemplado con el nuevo arancel.
Según la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe se estima la llegada a las costas mexicanas de 10 millones de pasajeros en 2025.
“Un descenso mínimo en el tráfico de cruceros supondría una pérdida de millones de dólares en ingresos fiscales totales previstos”, declaró el pasado diciembre Michele Paige, directora general de FCCA. De enero a octubre pasados dos de cada 10 dólares procedentes del turismo, venían de usuarios de cruceros. El ingreso de divisas procedentes de los cruceros fue de 666 millones de dólares, con un crecimiento anual del 11,35%, según el Inegi.
El sector turístico es una de las actividades económicas más importantes del país y ha convertido a México en principal destino a nivel mundial.
La llegada de turistas internacionales creció en el último año y con ello, también aumentó el ingreso de divisas procedentes del turismo.
Entre enero y octubre de 2024 más de 36 millones de personas visitaron México, un 7% más que en el mismo periodo de 2023.
Finalmente, 36 millones de turistas dejaron divisas por valor de 26.499 millones de dólares, un 6% más que en 2023.