La población hispana aprueba la gestión de Donald Trump según una encuesta de Insider Advantage, publicada el 19 de mayo de 2025, con un impresionante 60% de los latinos aprueba su gestión.
De acuerdo a esta consulta la población hispana aprueba la gestión de Donald Trump, siendo el segundo grupo racial con mayor respaldo a Trump, sólo superados por los votantes blancos, quienes reportan un 62,8% de aprobación.
La cifra ha generado un fuerte impacto político, especialmente entre analistas y estrategas del Partido Demócrata, quienes ven con preocupación el crecimiento del apoyo latino al magnate republicano.
Apoyo latino a Trump supera el promedio nacional
Según la misma encuesta, el promedio general de aprobación a Trump es del 54,6%, frente a un 44,4% que lo rechaza.
Esto significa que el apoyo de la población hispana aprueba la gestión de Donald Trump y está por encima de la media nacional, lo que confirma una tendencia que ya se había observado en las elecciones de 2020 y que se consolidó en las presidenciales de 2024, cuando Trump logró una sorprendente victoria impulsada, en parte, por el voto latino.
El respaldo de esta comunidad es especialmente relevante considerando que los hispanos representan el segundo grupo demográfico más grande del país y el que crece con mayor rapidez. Su influencia es cada vez más decisiva en estados clave como Florida, Texas, Nevada y Arizona.
¿La población hispana aprueba la gestión de Donald Trump?
Aunque Trump mantiene cifras sólidas entre los latinos y los votantes blancos, su desempeño entre otros grupos raciales es mucho más limitado.
La encuesta revela que entre votantes de “otras razas” el margen es más estrecho, con un 51,8% a favor y un 44,4% en contra. Sin embargo, su mayor desventaja se presenta en la comunidad afroamericana, donde apenas un 27,6% aprueba su labor, frente a un 71,2% que lo rechaza rotundamente.
En cuanto a la diferencia por género, Trump obtiene mayor respaldo entre los hombres (59%). Aun así, el expresidente también logra una mayoría relativa entre las mujeres, con un 50% de aprobación, lo que representa un avance respecto a mediciones anteriores.
Implicaciones para las elecciones de 2026
El crecimiento del ítem que la población hispana aprueba la gestión de Donald Trump ha encendido las alarmas en el Partido Demócrata. Diversos estrategas políticos han advertido que un apoyo inferior al 70% entre los votantes latinos podría alejar a los demócratas de recuperar el control del Congreso y, especialmente, de la Casa Blanca.
“Si los demócratas no logran reconectar con el votante hispano, perderán influencia en estados cruciales donde este electorado define resultados”, expresó un asesor de campaña citado por medios estadounidenses.
En contraste, el equipo de campaña de Trump ha celebrado los datos, destacando que el apoyo de los latinos refleja su enfoque en la seguridad fronteriza, el crecimiento económico y el empleo, temas que resuenan especialmente entre inmigrantes emprendedores y trabajadores.
Trump: “El pueblo latino valora el trabajo bien hecho”
Donald Trump no tardó en reaccionar a los resultados de la encuesta. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el expresidente agradeció a la comunidad latina su respaldo:
“El pueblo hispano valora el trabajo bien hecho, la seguridad, el empleo y el amor por Estados Unidos. ¡Gracias por su increíble apoyo!”
Este mensaje refuerza su estrategia de consolidar una base diversa con miras a mantener su influencia política de cara a los comicios legislativos de 2026 y una posible nueva candidatura presidencial en 2028.