Aunque sea un ingreso extra, debes saber algunas condiciones legales para alquilar tu casa en Ciudad de México en Airbnb o Booking.

Para alquilar tu casa en Ciudad de México en Airbnb, con el fin de aprovechar la demanda del mercado extranjero; muchas propiedades han ingresado al catálogo de estas.

Sin embargo, debido a una nueva reglamentación, los propietarios que sean dueños de espacios ofertados en plataformas de renta de corta estancia, deben de cumplir con una regulación recientemente emitida por el gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con la plataforma Clau.com, para alquilar tu casa en Ciudad de México en Airbnb debes cumplir con cierta regulación, ya que las reformas tienen como objetivo regular el mercado de alquileres a corto plazo.

Esto con el fin de garantizar que no se afecte negativamente el acceso a la vivienda, además de que se cumpla la normativa fiscal y de seguridad.

¿Por qué aumentó el precio del Bitcoin este 06 de noviembre de 2024? ¿Efecto elecciones presidenciales?

Para alquilar tu casa en Ciudad de México en Airbnb, debes:

Para Clau.com, es importante registrar la propiedad en cuestión en el sistema del Gobierno de la Ciudad de México, lo cual permitirá operar legalmente como anfitrión de alquileres a corto plazo.

La información que se debe incluir en el registro es:

  • Datos del propietario o responsable de la propiedad.
  • Dirección exacta de la propiedad.
  • Número de habitaciones o espacios disponibles para alquiler.
  • Información sobre los servicios que se ofrecen.

De acuerdo con Clau.com, este registro es necesario para poder operar legalmente y permitir a las autoridades supervisar la actividad de alquiler de corta estancia. “Sin este registro, podrías enfrentar sanciones o multas”.

Pero además, para alquilar tu casa en Ciudad de México en Airbnb o Booking, hay que cumplir ciertas garantías o límites.

Para la plataforma, las nuevas regulaciones podrían establecer un límite en la cantidad de días al año  que se pueden alquilar la propiedad a corto plazo.

Según Clau.com, los límites varían pero en general se busca evitar que las viviendas se destinen exclusivamente al alquiler turístico, lo que afectaría la disponibilidad de viviendas para residentes permanentes.

Ante ello, Clau.com sugirió llevar un control de los días que se alquila la propiedad durante todo el año.

Si superas los límites establecidos, podrías enfrentar multas o ser obligado a dejar de operar como anfitrión de corto plazo.

Cabe considerar que el alquilar tu vivienda en alguna plataforma, hay una generación de impuestos, por lo tanto, debes estar al día, o podrían clausurar ese hospedaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *