La Cámara de Senadores de México aprobó por unanimidad una reforma constitucional en la simplificación administrativa y la digitalización de trámites y servicios.

Con 108 votos a favor de los 128 senadores, el pleno respaldó el decreto que modifica los artículos 25 y 73 de la Constitución Política.

La reforma constitucional en la simplificación administrativa y la digitalización está promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca optimizar la gestión pública y combatir la corrupción.

Detalles de la reforma constitucional en la simplificación administrativa y la digitalización

Artículo 25: Se establece que las autoridades de todos los niveles de gobierno deben implementar políticas públicas que promuevan la simplificación administrativa, la digitalización de trámites y servicios, la adopción de buenas prácticas regulatorias y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

Artículo 73, fracción XXIX-Y: Se otorga al Congreso de la Unión la facultad para expedir una ley nacional que establezca los principios y obligaciones en materia de simplificación administrativa y digitalización, asegurando la aplicación de buenas prácticas regulatorias y el desarrollo de capacidades tecnológicas en el sector público.

Beneficios de la reforma constitucional en la simplificación administrativa y la digitalización

La digitalización de trámites se presenta como una estrategia efectiva para reducir la burocracia y minimizar el riesgo de corrupción. Al disminuir la intervención de intermediarios, se busca eliminar oportunidades para prácticas corruptas y aumentar la transparencia en la gestión pública.

Posicionamientos en el Senado sobre la reforma constitucional en la simplificación administrativa y la digitalización

Durante la sesión, senadores de diversas bancadas, incluyendo Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, expresaron su apoyo a la reforma.

Destacaron que la medida facilitará la vida de los ciudadanos al eliminar obstáculos burocráticos y garantizar que la atención gubernamental esté verdaderamente al servicio del pueblo.

Próximos pasos:

Tras su aprobación en el Senado, la minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación.

De ser ratificada, se procederá a la implementación de las reformas, orientadas a transformar la administración pública mediante el uso estratégico de la tecnología y la adopción de buenas prácticas regulatorias.

Esta reforma representa un compromiso firme con la eficiencia, la transparencia y la justicia en México, buscando que la gestión pública sea más accesible y esté alineada con las necesidades de la ciudadanía.

Posiciones claras sobre la reforma

“La simplificación de trámites administrativos y la implementación de plataformas digitales disminuyen la intervención de intermediarios, reduciendo así los riesgos para prácticas corruptas”.

“Se debe considerar que la opacidad y la complejidad administrativa han sido históricamente factores que han facilitado hechos ilícitos dentro de las instituciones públicas, por lo que la digitalización representa una solución efectiva para combatir este problema estructural”, cita la exposición de motivos.

Desde la tribuna, senadores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC se manifestaron a favor del cambio constitucional propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *