Aumenta la atención sobre los casos de metapneumovirus humano en México, donde autoridades de Salud ya reportaron la existencia de, al menos, 152 casos, aunque ninguno de gravedad.

Reiteraron que no se trata de un virus nuevo y que hasta el momento no representan mayor riesgo.

Por su parte, las autoridades de Salud ya reportaron la existencia de al menos 153 casos en Sinaloa, aunque ninguno de gravedad.

Por otro lado, en Nuevo León se reportaron dos casos, aunque sin mayor preocupación en los síntomas.

Después de que se reportara los casos de metapneumovirus humano en México, y surgiera preocupación, el secretario de salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, aseguró que en el estado no se presenta un riesgo significativo.

El funcionario explicó que en Sinaloa se han identificado únicamente 153 casos, ninguno de gravedad.

Reiteraron que no se trata de un virus nuevo y que hasta el momento no representan mayor riesgo en nuestro país.

Aunque los casos de metapneumovirus humano en México no son señal de alarma, sigue siendo un tema de preocupación para las autoridades sanitarias.

Al respecto, sobre los casos de metapneumovirus humano en México, la Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó la detección de dos incidencias, asegurando que ambos son infecciones leves que no han requerido hospitalización.

OJO AL DATO: El presupuesto para la salud mental en México fue recortado

Casos de metapneumovirus humano en México

La titular de la dependencia en Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, señaló que no existe alguna situación que amerite una alerta sanitaria en el estado por los casos de metapneumovirus humano en México.

«Del metapneumovirus tenemos identificados dos casos, infecciones leves, ambulatorias. Llegan, se diagnostican, se hace un panel donde se identifican esos virus y se van a la casa», detalló.

Marroquín explicó que el metapneumovirus no es un germen nuevo y actualmente no representa un riesgo grave para la población.

No obstante, reiteró la importancia de mantener medidas preventivas, sobre todo en grupos vulnerables como adultos mayores, niños y personas inmunocomprometidas.

La funcionaria exhortó a la comunidad a seguir medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios, evitar lugares concurridos si se sienten enfermos y mantener una adecuada ventilación en los espacios cerrados.

Además, llamó a que se refuercen las medidas preventivas en la población que pueda ser vulnerable, como lo son: adultos mayores, menores de edad y personas con inmunodeficiencia.

Entre los síntomas que provoca el virus se encuentran congestión en las vías nasales, secreciones, rinofaringitis, fiebre, dolor de garganta y tos.

El metapneumovirus humano, mejor conocido como HMPV, no es una enfermedad nueva, pues de acuerdo con la revista Scielo y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este virus fue detectado por primera vez en 2001, en Países Bajos.

La enfermedad fue detectada como un agente etiológico causante de enfermedades respiratorias agudas, principalmente en niños menores de 5 años de edad, aunque también puede causar estragos en personas de la tercera edad e inmunocomprometidos.

Se le considera como el segundo agente etiológico en enfermedades agudas del tracto respiratorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *