El número de muertos por inundaciones en Texas aumentó este domingo a 70 personas, según confirmaron las autoridades locales.

La catástrofe ha movilizado a cientos de rescatistas y voluntarios en una operación que continúa activa, especialmente en el condado de Kerr, uno de los más afectados por el fenómeno natural.

El alguacil de Kerr County, Larry Leitha Jr., informó que solo en su jurisdicción se han recuperado 59 cuerpos sin vida, de los cuales 38 son adultos y 21 menores de edad.

“Vamos a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a todo el mundo”, declaró Leitha a medios de comunicación este domingo por la mañana, al tiempo que advirtió que el número de fallecidos “va a aumentar”.

Emergencia en múltiples condados: muertos por inundaciones en Texas

Además de Kerr, otras comunidades texanas han confirmado más víctimas. Se reportaron 3 muertes en Burnet, 2 en Kendall, 1 en Williamson, 1 en Tom Green y 4 en el condado de Travis, lo que eleva el total a 70 fallecidos.

Uno de los focos de mayor preocupación es el campamento cristiano Camp Mystic for Girls, ubicado cerca de Hunt, donde once menores de edad continúan desaparecidas.

Las niñas participaban en un campamento de verano cuando el río Guadalupe se desbordó la madrugada del viernes, tras intensas precipitaciones.

Un operativo sin precedentes

Más de 400 socorristas, pertenecientes a 20 agencias federales y estatales, trabajan en la zona afectada para localizar a personas desaparecidas y asistir a las comunidades impactadas.

Las labores se ven complicadas por la geografía del área y la gran cantidad de visitantes que llegaron para las festividades del 4 de julio, lo que impide establecer una cifra oficial de desaparecidos.

El gestor de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice, calificó la situación como “la peor inundación desde 1987”, cuando una tragedia similar costó la vida de diez adolescentes.

Apoyo federal: Trump firma declaración de emergencia

En respuesta a la magnitud de los muertos por inundaciones en Texas, el presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia federal para el estado de Texas. Esta medida activa el apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que ya está colaborando en las tareas de rescate y asistencia humanitaria.

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, explicó que la prioridad es brindar apoyo logístico, albergues temporales, y ayuda a las víctimas desplazadas por el desastre natural.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó formalmente la intervención federal y decretó este domingo como un “día nacional de oración” en memoria de los muertos por inundaciones en Texas.

Desalojos y nuevas lluvias complican el panorama

Hasta el momento, se ha logrado evacuar a más de 850 personas, la mayoría ilesas, mientras que otras 8 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros médicos.

Las autoridades también confirmaron más de 160 rescates aéreos, una cifra que continúa aumentando a medida que se accede a zonas aisladas, y no de descartan más muertos por inundaciones en Texas

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que el riesgo no ha terminado. Se espera que nuevas precipitaciones afecten la región durante el resto del domingo. En solo 12 horas del viernes cayeron más de 30 centímetros de lluvia, lo que provocó que el caudal del río Guadalupe alcanzara 9,9 metros, su segundo nivel más alto registrado.

Para hoy, se pronostican acumulaciones adicionales de 5 a 10 centímetros de lluvia, con posibles focos de hasta 25 centímetros en áreas localizadas, por lo que la alerta por inundaciones permanecerá vigente hasta las 7:00 p.m. hora local (00:00 GMT del lunes).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *