Llega el fin de Sergio Pérez con Red Bull Racing, tras anunciarse que la próxima temporada de Fórmula 1 no estará con este equipo
La decisión fue hecha oficial este miércoles, 18 de diciembre, después de semanas especulaciones y presiones en torno al futuro del piloto mexicano.
El comienzo del fin de Sergio Pérez con Red Bull Racing Pérez fue desde mediados de la temporada 2024.
Al principio de la campaña, el mexicano tuvo cuatro podios en los primeros cinco grandes premios, lo cual le sirvió para firmar una extensión con el equipo para 2025.
Sin embargo, desde el Gran Premio de Emilia Romagna en Imola comenzó un marcado bajón de rendimiento del cual el piloto de Guadalajara nunca pudo salir.
Afectado por un Red Bull RB20 de difícil conducción, algo que también complicó por momentos a Max Verstappen aunque el neerlandés pudo salir adelante para ser campeón del mundo de pilotos.
Pero Sergio Pérez solo pudo terminar octavo en el certamen tras haber obtenido un sexto puesto como su mejor resultado personal en las 18 rondas finales del año.
Fin de Sergio Pérez con Red Bull
Pese a la falta de resultados, Pérez siempre se mostró firme en su deseo de honrar su contrato y continuar en Red Bull, aunque del otro lado encontró presión por parte de los directivos de la escudería en la figura de Helmut Marko, el asesor deportivo de Red Bull.
Christian Horner se sumó a esa línea discursiva en el final de la temporada cuando tras el Gran Premio de Qatar pareció invitar a Pérez a dejar su asiento en Red Bull.
De todos modos, con el fin de Sergio Pérez con Red Bull Racing, Horner aseguró que fue el propio Pérez quien eligió alejarse de la Fórmula 1 para tomar un año sabático por los problemas sufridos a lo largo de la última campaña.
“Checo ha sido un miembro fantástico de este equipo. Ha sido un año difícil para él, pero es una gran persona, y por supuesto, jugó un papel clave en el campeonato de pilotos (de Verstappen) de 2021, en los títulos de constructores en 2022 y 2023. Fue segundo en el campeonato del mundo de pilotos el año pasado. Ha ganado cinco grandes premios en nuestros coches”, comenzó Horner en una entrevista concedida a Sky Sports F1.
“Pero reflexionó después de la temporada, y nos sentamos y discutimos la semana pasada sobre cuáles son los próximos pasos. Y él ha decidido que va a tomar un poco de tiempo fuera, tomar un año sabático de la Fórmula Uno, esencialmente”.
Al mismo tiempo, el director de Red Bull aseguró que Pérez continuará como parte de Red Bull, pero no especificó de qué manera será ese vínculo a partir de ahora.
“Aún estará involucrado con la marca y el equipo, pero está dando un paso atrás de las funciones de piloto en el futuro. Es triste verlo dejar el equipo, pero obviamente, es tiempo para él de pasar con su joven familia y reflexionar sobre lo que quiere hacer en el futuro”, dijo.
Al ser preguntado si se arrepentía de haberle renovado el contrato a Pérez en junio pasado, Horner defendió su decisión y aclaró que, de todos modos, eso no cambió el desenlace al que se llegó ahora.
“Cuando lo firmamos, había hecho cuatro podios en cinco carreras. Así que, ya sabes, era una extensión lógica, sólo para eliminar la especulación, de la que ya había demasiada alrededor del equipo. Así que, por supuesto, cualquier contrato tiene ciertas cláusulas de rendimiento y criterios dentro de él, así que ya sabes, no hizo ninguna diferencia en esta decisión de Sergio de alejarse y tomar un año sabático”, finalizó.
El piloto neozelandés Liam Lawson será anunciado en los próximos días como reemplazo del mexicano.
Previamente a la decisión de la escudería: El sucesor de Checo Pérez en Red Bull 2025
Una relación algo tóxica con Red Bull
Con esto, termina la relación de cuatro temporadas que sostuvo Checo Pérez como piloto titular con Red Bull y donde fue coequipero de Max Verstappen en la obtención de dos Campeonatos Mundiales de Constructores (2022 y 2023) y ayudó a su compañero a ligar cuatro Campeonatos Mundiales de Pilotos en 2021 y 2024, principalmente el primero, donde los duelos del mexicano con Lewis Hamilton fueron cruciales para que al final el neerlandés se llevara el título.
En los 90 Grandes Premios que el mexicano Pérez fue piloto Red Bull ganó cinco veces, subió 29 ocasiones al podio, sumó 932 puntos y consiguió tres pole positions, pero su mayor logro fue haber conseguido el subcampeonato mundial de pilotos en 2023, con lo que la escudería de las bebidas energizantes consiguió por primera vez en su historia hacer el 1-2 en la tabla general.
Tras el fin de Checo Pérez con Red Bull, pues el mexicano se mostró agradecido con la escudería, con quienes vivió sus mejores momentos en los últimos años.
“Estoy increíblemente agradecido por los últimos cuatro años con Oracle Red Bull Racing y por la oportunidad de correr con un equipo tan impresionante. Correr para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable y siempre atesoraré los logros que alcanzamos juntos. Rompimos récords, alcanzamos hitos notables, y he tenido el privilegio de conocer a tantas personas increíbles en el camino. Un gran agradecimiento a todas las personas del equipo, desde la gestión, ingenieros y mecánicos, hasta el catering, hospitalidad, cocina, marketing y comunicaciones, así como a todos en Milton Keynes, les deseo lo mejor para el futuro”, expresó.